En el Perú, es común que las empresas de banca, retail o telecomunicaciones se consideren omnicanales solo por brindar atención mediante WhatsApp, redes sociales, apps, call centers y tiendas físicas. Sin embargo, la omnicanalidad no implica estar en todos lados, sino ofrecer al cliente una experiencia integrada, coherente y fluida a través de todos sus canales de contacto. En otras palabras, es una estrategia de comunicación que permite al consumidor moverse entre varios canales sin complicaciones.
El 90 % de los consumidores buscan experiencias consistentes en todos los canales, pero solo el 29 % de las empresas logra cumplir esta meta según data de la agencia Magenest al 2024. Esta brecha es visible, sobre todo en empresas locales que todavía manejan sus canales de comunicación como silos, pues generan fricciones que perjudican la experiencia de sus clientes.
En las empresas peruanas, los errores más frecuentes al implementar la omnicanalidad se deben a una visión táctica y poco estratégica del marketing digital. Aquí tenemos algunos ejemplos habituales:
A pesar de los retos, existen avances interesantes en sectores como banca y retail, donde algunas marcas han comenzado a integrar con mayor eficiencia sus canales:
La omnicanalidad no es un objetivo en sí mismo, sino un medio para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. En el Perú, todavía queda mucho camino por recorrer, pero las empresas que apuesten por una integración real y estratégica de sus canales lograrán una ventaja competitiva y sostenible. ¿Has implementado la omnicanalidad en tu organización para ofrecer una mejor experiencia a sus clientes? Cuéntanos tu experiencia.
Referencias
Las empresas que apuesten por una integración real y estratégica de sus canales de comunicación lograrán una ventaja más competitiva y sostenible.
Siomara Inga Maita
Cursa la Maestría en Marketing en ESAN. Licenciada en Economía por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Cuenta con más de 3 años de experiencia en CRM y marketing automatizado en el sector bancario. Ha desarrollado estrategias de segmentación, customer journeys y campañas omnicanal que potenciaron el engagement y la conversión de clientes. Actualmente se desempeña en el área de CRM del Banco de Crédito del Perú, donde aplica analítica de datos y business intelligence para fortalecer la relación con los clientes y generar mayor valor comercial.