ESAN y la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) firmaron recientemente un convenio de cooperación interinstitucional. El objetivo es brindar a los socios y colaboradores de la SNCI descuentos y beneficios educativos de posgrado.
El convenio fue firmado por el rector de la Universidad ESAN, Jaime Serida, y el Director Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), César Candela. Ambas partes expresaron su entusiasmo por esta alianza estratégica que permitirá brindar oportunidades educativas y ventajas significativas a los socios y colaboradores de la SNCI.
La SNCI, una asociación líder que agrupa a las principales empresas dedicadas al desarrollo de proyectos de infraestructura de servicios públicos, tiene como objetivo impulsar la inversión y mejorar la competitividad en las contrataciones públicas en el país.
El objeto principal de este convenio es permitir que los socios y colaboradores de la SNCI tengan la oportunidad de acceder a los programas de posgrado de ESAN. De acuerdo con las condiciones establecidas en el Reglamento de Admisión correspondiente, aquellos admitidos disfrutarán de descuentos y beneficios exclusivos. Los descuentos por programas son los siguientes:
- MBA: 10%
- Maestrías Especializadas: 10%
- PADE: 10%
- Programa de Alta Especialización: 10%
- Diplomas: 10%
- PEE: 10%
- PEE ONLINE: 10%
Para los programas de ESAN Business Law, se aplicará un descuento del 15% en todas sus líneas de especialización:
- Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo
- Programa de Alta Especialización.
- Diplomas.
- Programa de Especialización para ejecutivos de Derecho Corporativo.
Es importante destacar que estos beneficios serán aplicables después de la suscripción del acuerdo y no tendrán efecto retroactivo para los socios ya inscritos o en proceso de estudios en algún programa de ESAN.
Para más información sobre este convenio contactar a Patzy Valenzuela Rojas a pvalenzuela@esan.edu.pe
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.