Conoce cuáles son los modelos racionales de toma de decisiones

Conoce cuáles son los modelos racionales de toma de decisiones

Los modelos racionales permiten evaluar varias alternativas y elegir la que genere mejores beneficios para la organización. ¿Cuáles son?

Por: Conexión Esan el 13 Diciembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En tiempos de pandemia e incertidumbre, la toma de decisiones se ha convertido en un verdadero desafío. Por ello, cada decisión debe ser evaluada minuciosamente, utilizando argumentos lógicos y racionales, para elegir la más favorable y  evitar errores que puedan poner en riesgo la continuidad de la empresa.  

Sin embargo, no siempre sucede así. En algunos casos no se alcanza a razonar de forma ideal y no se toman en cuenta algunos factores como los objetivos, la información adecuada, la evaluación de las posibles opciones, la previsualización de los efectos, etc. Para considerar todos estos aspectos se necesita seguir modelos racionales que controlen dichas variables, por ejemplo:

La matriz de Pugh

Se trata de una herramienta cuantitativa cuyo objetivo es clasificar alternativas multidimensionales en un grupo de opciones. Así, las organiza guiándose de factores como las ganancias o las posibles pérdidas al tomar una decisión en el ámbito de la inversión, sobre proveedores, distribución de productos u otros casos.

La matriz de decisión

Su finalidad es esquematizar cualquier tipo de decisión. Es un cuadro de doble entrada en el que se gestionan los resultados o las consecuencias de una decisión.

La matriz de selección

Es mayormente útil al momento de elegir algo relacionado al talento o capital humano. Se le adjunta un puntaje a cada alternativa, como por ejemplo la contratación de un profesional orientándose en sus resultados, grado académico, habilidades interpersonales, etc.

Formulario de criterios de calificación

Se trata de un esquema guiado por sistemas de niveles para evaluar tareas. Este modelo se utiliza para decidir acerca de actividades o proyectos que involucran distintas variables como el presupuesto, riesgos o capacitaciones.

Es importante recordar que el proceso de toma de decisiones puede guiarse por modelos racionales. No obstante, deberá basarse en los siguientes pasos para que ello sea posible: determinación de objetivos, determinación de causas, diagnóstico de alternativas y, finalmente, el monitoreo y seguimiento de la decisión cuando ya es tomada.

Asimismo, adoptar un proceso innovador de toma de decisiones basado en modelos racionales y el uso de herramientas tecnológicas, favorecerá al crecimiento de un negocio y el éxito de un proyecto. De acuerdo al The state of decision report, elaborado por Signal AI, el 97 % de líderes empresariales cree que un nuevo proceso de toma de decisiones beneficiaría a su empresa, mientras que el 96 % piensa que la incorporación de soluciones tecnológicas puede ayudar a tomar decisiones que generen mejores resultados. 

Si quieres aprender más, participa en los Programas en Administración de ESAN. 

Fuentes:

Decision Making Confidence. "Una variedad de modelos racionales para tomar decisiones".

Business Management Ideas. "Top 5 Models of Managerial Decision Making".

Study.com. "The Rational Decision Making Model: Steps and Purpose in Organizations".

Signal AI. "The state of decision report 2021"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios