En el marco de la vigésima edición de la COP20 que se desarrollará en Lima a principios de diciembre, ESAN y el Ministerio del Ambiente (MINAM) organizaron la Conferencia Magistral "La Nueva Economía en el Cambio Climático". El evento contó con la ilustre participación del expresidente mexicano Felipe Calderón y tuvo el propósito de reflexionar sobre las acciones que se deben emprender para desarrollar, de manera exitosa, una nueva economía que permita afrontar los nuevos retos y oportunidades que presenta el cambio climático.
Además de Calderón, quien preside la Comisión Global sobre la Economía y el Clima, se hicieron presentes Manuel Pulgar-Vidal, Ministro de Ambiente; Reid Detchon, Vicepresidente de Energía y Cambio Climático de la United Nations Foundation; Giancarlo Gasha, Viceministro del Ministerio de Economía y Finanzas; Enzo Defilippi, Jefe del Gabinete del Ministerio de la Producción; y Alfonso García Miró, Presidente de la CONFIEP.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Jorge Talavera, Rector de la Universidad ESAN, quien reiteró el compromiso de la institución de continuar colaborando en el desarrollo del país con la realización de actividades académicas de primer nivel.
Seguidamente, Manuel Pulgar-Vidal, Ministro de Ambiente, inició la conferencia mencionando la importancia de continuar los objetivos de la COP y de difundirlos por su importancia y trascendencia actual.
Luego, Felipe Calderón, dio inicio a su ponencia explicando, de manera didáctica, la importancia de hacer frente al riesgo climático para lograr un crecimiento económico sostenido. "Creemos que para combatir el cambio climático se requiere el crecimiento económico y, al mismo tiempo, para lograr el crecimiento debemos combatir primero el cambio climático", sostuvo.
Finalmente, el expresidente de México señaló la importancia de la COP20 que se desarrollará en Perú. "El cambio climático no distingue fronteras ni continentes. Lo que hagamos hoy en materia de cambio climático repercutirá en lo que queda del siglo. Por ello, la importancia de este tipo de eventos como la COP20".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.