Con gran éxito se realizó la charla informativa de la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario de ESAN, en la que los asistentes conocieron los objetivos y las ventajas de este importante programa. El evento, llevado a cabo el pasado 03 de julio en el Swissôtel, contó con la presencia de Cecilia Esteves, directora de la maestría.
Este programa es completo y único ya que cuenta con un curso internacional de una semana donde aplican todo lo aprendido y refuerzan sus conocimientos. La maestría ha sido diseñada para ejecutivos y profesionales que quieran seguir expandiéndose dentro del sector inmobiliario. "Para convertir tus ideas en proyectos que transformen nuestras ciudades, no basta con la experiencia empírica, es necesario estudiar una maestría", añadió Esteves.
El trabajo en equipo es un componente fundamental para ESAN porque saben que en la vida diaria siempre los profesionales están en contacto con otras personas. Por esta razón, en este programa se formarán grupos de trabajo, siendo este un valor agregado, ya que conocerán a profesionales de diferentes áreas y compartir con ellos sus diferentes experiencias, logrando así un vínculo profesional.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.