
El pasado 2 abril más de 70 profesionales se reunieron en las instalaciones del Swissôtel para ser parte de la conferencia informativa de la Maestría en Marketing. El evento contó con la presencia de José Luis Wakabayashi, director del programa, quien, además de presentar el programa, recalcó el prestigio y reconocimiento de ESAN.
"Hemos mantenido la excelencia académica a lo largo de 50 años y esto nos permite contar con un sólido prestigio a nivel nacional e internacional", señala el profesor Wakabayashi. Luego comentó que uno de los objetivos del programa es que los participantes desarrollen competencias gerenciales con el fin de contar con una visión analítica de los mercados, y habilidades para tomar decisiones durante la gestión estratégica y operativa de la actividad comercial.
"Lo que buscamos con nuestros estudiantes de una u otra manera es marcarles la vida a través del aprendizaje dentro y fuera de las aulas; es por eso que contamos con la participación de una de la mejores escuelas europeas: ESIC Business & Marketing School. Esto último le permitirá a nuestros alumnos observar en forma vivencial la gestión moderna del marketing en empresas de primer nivel en Europa", agrega Wakabayashi.
Por último, señaló que el marketing de nuestros días se encuentra basado en el análisis de datos y por esa razón la malla curricular de la maestría se encuentra enfocada para que los alumnos sean capaces de convertir la data en información inteligente, que aporte a nivel comercial y en la rentabilidad de la empresa donde se desempeña; esa es la principal característica de nuestro enfoque académico.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.