El pasado 15 de mayo se llevó a cabo la charla informativa de la Maestría en Administración de Agronegocios en el Swissôtel. La muestra del programa estuvo acompañada de las exposiciones de Eduardo McBride, ex presidente de la Cámara de Comercio Peruano China; William Arteaga, coordinador de agroindustrias de PromPerú; Juan José Gal'lino, Presidente del Directorio de Coperagro, y Octavio Chirinos, Director de la Maestría en Administración de Agronegocios.
Los ya mencionados representantes de la agroindustria peruana y profesores de este programa tocaron temas como la realidad de las agroexportaciones en el Perú, el futuro de las exportaciones agrícolas y la inversión en este sector en el país.
"Hemos avanzado en el tema de las agroexportaciones y eso se puede observar en las cifras; sin embargo, aún nos falta mucho por recorrer pues tenemos los productos, pero ahora necesitamos quienes los gestionen y administren de la mejor manera" afirmó Mc Bride. Un tema en el que todos coincidieron y al que agregó William Arteaga: "Nos falta buscar nuevos mercados donde nuestros frutos y especias puedan entrar para quedarse".
Dicha maestría está dirigida a profesionales que quieran tener conocimientos sólidos en la administración del agro, que quieran aumentar la seguridad de sus análisis a la hora de tomar de decisiones y a los emprendedores que quieran incursionar e innovar en este rubro.
Este posgrado, como los demás, cuenta con un Stage Internacional. Cabe mencionar que en esta maestría son los alumnos los que deciden a qué lugar ir con el fin de observar de cerca y conocer cómo se gestiona, se administra, y cuál es la situación real del agro fuera del Perú. Además, habrán salidas de observación dentro del territorio nacional, pues, según afirmó Chirinos, "una mirada vale más que 10 mil palabras".
"Esta maestría busca que los alumnos tomen decisiones acertadas en sus empresas, que opinen y compartan sus experiencias con los demás, pues este programa no se hace desde los docentes sino desde el estudiantado" subrayó el Director de la Maestría en Administración de Agronegocios.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.