Conexión ESAN: Descubre todo lo que puedes hallar en nuestro portal de información

Conexión ESAN: Descubre todo lo que puedes hallar en nuestro portal de información

En Conexión ESAN encontrarás contenidos relevantes que impulsarán tu desarrollo profesional. Además, tendrás a disposición un análisis riguroso y profundo, a cargo de destacados especialistas, sobre las últimas novedades de tu especialidad.

Por: Conexión Esan el 06 Febrero 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Desde novedades en los sectores empresariales hasta tendencias que están revolucionando el mercado, son solo algunos de los contenidos que puedes encontrar en Conexión ESAN. A través de esta plataforma, podrás enriquecer tus conocimientos y competencias laborales y –al mismo tiempo– conocerás la opinión de nuestros especialistas, quienes son docentes de los cursos y maestrías de ESAN.

¿Qué puedes encontrar en Conexión ESAN?

Conexión ESAN es un portal de información que se enfoca en potenciar las habilidades y conocimientos de estudiantes y profesionales, así como las del público en general. Para ello, ofrece contenido variado y actualizado sobre más de 20 especialidades:

  • Administración

  • Business to Business – B2B

  • Comunicación

  • Derecho Corporativo

  • Economía

  • Gestión de Proyectos

  • Inmobiliaria

  • Logística

  • Marketing

  • Medio Ambiente

  • Minería

  • Política

  • Recursos Humanos

  • Salud

  • Tecnología, etc.

Además de los artículos, los usuarios podrán encontrar infografías, podcasts y entrevistas a especialistas de diversas áreas. De esta forma, bajo un análisis agudo y perspicaz, podrán comprender mejor los sucesos actuales. Asimismo, encontrarán testimonios vivenciales de los estudiantes que forman parte de los programas y actividades de ESAN.

¿Cómo acceder al portal de información de Conexión ESAN?

Ingresar a esta plataforma es rápido y sencillo. Solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web de ESAN: https://www.esan.edu.pe/

  2. Selecciona la opción Conexión ESAN, ubicada en la parte inferior de la pantalla.

  3. Utiliza los filtros para una búsqueda completa y precisa.

  4. Puedes buscar los contenidos según especialidad, sección, autor o fecha de publicación.

  5. Para leer el contenido de tu interés, tan solo dale clic en el título.

Recuerda que también puedes suscribirte gratis al boletín de Conexión ESAN ingresando a esan.edu.pe/conexion-esan y, en la parte superior derecha de tu pantalla, coloca tus datos para registrarte. Mediante esta newsletter, recibirás dos veces por semana contenidos elaborados por expertos que te ayudarán a comprender mejor las novedades de tu especialidad.

¿Por qué es importante estar actualizado?

A pesar de vivir en un mundo hiperconectado y globalizado, no es fácil encontrar contenido especializado que examine a profundidad las noticias o tendencias del momento. Por suerte, aún existen espacios interesados en ofrecer una mirada más detallada sobre lo que ocurre a nuestro alrededor.

El portal de Conexión ESAN se ocupa de dicho propósito y otorga contenido de gran utilidad para los profesionales. Gracias a una información veraz, rigurosa y que incluye el punto de vista de expertos en cada industria, los lectores podrán obtener las siguientes ventajas:

  • Favorece la toma de decisiones. La información ayuda a tomar acciones estratégicas y operativas más eficientes. Además, permite actuar en base a datos reales y no en suposiciones.

  • Al día con las tendencias. Estar pendiente de lo que ocurre en el mercado permite conocer las nuevas conductas del consumidor. Por ejemplo, en el mundo del marketing, este es un aspecto fundamental.

  • A la vanguardia del mercado. Al conocer las tendencias de su industria, un ejecutivo podrá anticiparse a su competencia y ejecutar prácticas innovadoras. Esto le permitirá obtener una importante ventaja competitiva.

  • Desarrollo de ideas innovadoras. Permite desarrollar mejores ideas de negocios en aras de optimizar su empresa.

Conexión ESAN es un recurso esencial no solo para los profesionales que buscan actualizar sus conocimientos, sino para todo aquel interesado en aumentar su atractivo en el mercado laboral.

Fuentes bibliográficas:

Castro, J. (2022, 7 septiembre). Importancia de la información para toma de decisiones de una empresa. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios