
 
									El 22 de febrero se realizó en las instalaciones de Pacífico Seguros, la clausura del III Programa en Gestión de Seguros 2017, organizado por la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN Graduate School of Business.
El programa tuvo como propósito maximizar las competencias de los colaboradores de Pacíficos Seguros para un mejor desempeño y alineamiento ante las nuevas demandas que exige el mercado de seguros. En esta nueva edición, más de 100 colaboradores se vieron beneficiados con la capacitación.
Carlos Ruiz, gerente de gestión y desarrollo humano de Pacífico Seguros, felicitó a la nueva promoción y expresó su gratitud a la plana docente del programa.
«Reitero mis felicitaciones a la promoción 2017. Queremos que sean mejores profesionales y mejores personas. Contribuimos a que los puestos que tengamos que ir cubriendo en la organización salgan de esta misma fuente y puedan seguir creciendo laboralmente. Mi profundo agradecimiento a los profesores y a todos ustedes», señaló.
Asimismo, resaltó la experiencia de la Escuela de Negocios en la formación de profesionales con visión gerencial. Manifestó que muchos de los egresados de ediciones anteriores han logrado ascender a posiciones de jefatura y gerencia.
«ESAN está dando a nuestros colaboradores un soporte académico muy importante para el cabal cumplimiento de sus funciones. Están mejor preparados y con más confianza, incluso, en la toma de decisiones», manifestó Ruiz.
Por su parte, la profesora Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial, destacó la apuesta que realiza Pacífico por sus colaboradores, la cual se ve reflejada en acciones concretas como la capacitación que promueve un buen clima organizacional y redunda en mejores resultados para la compañía.
«Recuerdo la frase de mi profesor Luis Piazzon: "Uno pone la plata en aquellas cosas en las que cree. Y si no está en el presupuesto no existe". Hoy día las organizaciones modernas, las que trascienden, no tienen miedo en invertir en su personal y Pacífico lo está haciendo».
Cabe señalar que desde el 2015 a la fecha la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN y Pacífico Seguros han logrado capacitar a más de 300 colaboradores de esta compañía.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.