Concesión del aeropuerto Jorge Chávez: evaluación del valor generado

Concesión del aeropuerto Jorge Chávez: evaluación del valor generado

Por: Conexión Esan el 18 Febrero 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), que sirve a la ciudad de Lima, es el aeropuerto más importante del Perú y el que mayores recursos genera en este sector. La concesión de este aeropuerto, otorgada en el 2001 a Lima Airport Partners (LAP), ha generado una serie de transformaciones positivas en la gestión y el valor del AIJCH, entre las que cabe destacar: su consolidación como principal centro de conexión (hub) logístico de operaciones para importantes aerolíneas de la región; el crecimiento sostenido en el flujo de transporte, tanto de pasajeros como de carga; y el aumento considerable de sus ingresos. En este contexto, el objetivo general del presente trabajo es la determinación del valor generado por la concesión del AIJCH para los stakeholders de LAP y los stakeholders relevantes.

La investigación se desarrolla en seis capítulos en los que se analiza el entorno de la empresa, su estructura actual y su relación con los principales stakeholders. Por medio de un análisis tanto cualitativo como cuantitativo se determina la generación de valor producida por la concesionaria LAP desde el inicio de la concesión hasta la fecha. Aunque el aeropuerto se encuentra físicamente ubicado en la Provincia Constitucional del Callao, el ámbito de la investigación se centra en la ciudad de Lima, porque tanto sus usuarios como las instituciones que motivaron y supervisan la concesión se ubican en esta ciudad. De innegable actualidad, la obra interesará a empresarios, académicos y los encargados de diseñar políticas públicas sobre esta materia.

Descargue el libro completo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios