¿Con qué herramientas se implementa el Design Thinking en las empresas?

¿Con qué herramientas se implementa el Design Thinking en las empresas?

Al ritmo en el que las compañías innovan alrededor del mundo, resulta indispensable contar con este método como herramienta estratégica. Su uso permitirá obtener alternativas innovadoras para la resolución de problemas y para mejorar la rentabilidad de las organizaciones.

Por: Conexión Esan el 21 Febrero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El uso del design thinking continúa creciendo en compañías de diversos sectores. La innovación y las dinámicas de creatividad permiten a las empresas innovar en sus productos y servicios y así mejorar su rentabilidad. Asimismo, posibilita la obtención de nuevos conocimientos, nuevas formas de ver el producto y una comprensión mucho más profunda de los usuarios y los problemas que enfrentan. Pero, ¿cómo implementarlo?

Existen herramientas que favorecen la implementación del design thinking en las organizaciones de manera segura y efectiva. Así se podrán mejorar las oportunidades de innovación, el cumplimiento de retos, el desarrollo de conceptos, entre otros aspectos. Estos son los instrumentos clave para implementarlo con eficacia:

Blueprint. Es una herramienta visual que permite comprender la experiencia del usuario cuando usa un determinado producto o servicio. Se basa en el análisis de acciones, experiencias e interacciones de la empresa y el usuario, representadas en un gráfico.

Curvas de valor. Es la creación de una curva que define la estrategia de las marcas en la competencia. Evalúa cada uno de los parámetros que ellas utilizan, a fin de crear nuevas propuestas que las mejoren.

Análisis paralelo. Es un método basado en el análisis de soluciones de un problema en particular, las cuales deben ser distintas a las propuestas ya existentes. Tal y como sucede en el caso del pensamiento paralelo, se debe evaluar de manera innovadora, saliendo de la zona de confort en la que se encuentra la compañía.

Moodboard. Es una herramienta visual que reúne imágenes, materiales y fotos relacionadas a conceptos o soluciones que son difíciles de explicar textualmente. Al cambiar la percepción, se fomenta la creatividad.

Mapa de actores. Se establecen, de forma gráfica, las conexiones entre los usuarios que hacen uso de un producto o servicio. Esto ayuda a la empresa a analizar todos los procesos de cada consumidor para identificar qué soluciones brindar en cada uno de ellos por separado.

Apuntes P.O.E.M.S. Se trata de una tabla en donde son colocadas cinco columnas: personas, objetos, entorno, mensaje y servicios. Al analizar la actividad de un usuario de la empresa, se rellena la tabla con la información para cada persona, indicando qué objetos usa, en qué entorno se encuentra, qué mensajes brinda o recibe y qué servicios maneja.

Todos los empleados, ejecutivos y emprendedores deben tener en cuenta estas herramientas, pues al rimo en el que innovan las empresas es fundamental contar con el design thinking como aliado. Cada organización puede emplear una herramienta distinta, según sus necesidades, objetivos y estrategias.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Design Thinking para la Innovación del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Design Thinking: una herramienta para mejorar los negocios

Fuentes:

América Economía. "10 herramientas para utilizar el Design Thinking en los negocios".

Dinero. "Design Thinking mindset: el camino hacia la innovación".

Design Thinking España. "Herramientas de Design Thinking".

Design Thinking en Español. "Herramientas del Design Thinking".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios