¿Con qué herramientas se implementa el Design Thinking en las empresas?

¿Con qué herramientas se implementa el Design Thinking en las empresas?

Al ritmo en el que las compañías innovan alrededor del mundo, resulta indispensable contar con este método como herramienta estratégica. Su uso permitirá obtener alternativas innovadoras para la resolución de problemas y para mejorar la rentabilidad de las organizaciones.

Por: Conexión Esan el 21 Febrero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El uso del design thinking continúa creciendo en compañías de diversos sectores. La innovación y las dinámicas de creatividad permiten a las empresas innovar en sus productos y servicios y así mejorar su rentabilidad. Asimismo, posibilita la obtención de nuevos conocimientos, nuevas formas de ver el producto y una comprensión mucho más profunda de los usuarios y los problemas que enfrentan. Pero, ¿cómo implementarlo?

Existen herramientas que favorecen la implementación del design thinking en las organizaciones de manera segura y efectiva. Así se podrán mejorar las oportunidades de innovación, el cumplimiento de retos, el desarrollo de conceptos, entre otros aspectos. Estos son los instrumentos clave para implementarlo con eficacia:

Blueprint. Es una herramienta visual que permite comprender la experiencia del usuario cuando usa un determinado producto o servicio. Se basa en el análisis de acciones, experiencias e interacciones de la empresa y el usuario, representadas en un gráfico.

Curvas de valor. Es la creación de una curva que define la estrategia de las marcas en la competencia. Evalúa cada uno de los parámetros que ellas utilizan, a fin de crear nuevas propuestas que las mejoren.

Análisis paralelo. Es un método basado en el análisis de soluciones de un problema en particular, las cuales deben ser distintas a las propuestas ya existentes. Tal y como sucede en el caso del pensamiento paralelo, se debe evaluar de manera innovadora, saliendo de la zona de confort en la que se encuentra la compañía.

Moodboard. Es una herramienta visual que reúne imágenes, materiales y fotos relacionadas a conceptos o soluciones que son difíciles de explicar textualmente. Al cambiar la percepción, se fomenta la creatividad.

Mapa de actores. Se establecen, de forma gráfica, las conexiones entre los usuarios que hacen uso de un producto o servicio. Esto ayuda a la empresa a analizar todos los procesos de cada consumidor para identificar qué soluciones brindar en cada uno de ellos por separado.

Apuntes P.O.E.M.S. Se trata de una tabla en donde son colocadas cinco columnas: personas, objetos, entorno, mensaje y servicios. Al analizar la actividad de un usuario de la empresa, se rellena la tabla con la información para cada persona, indicando qué objetos usa, en qué entorno se encuentra, qué mensajes brinda o recibe y qué servicios maneja.

Todos los empleados, ejecutivos y emprendedores deben tener en cuenta estas herramientas, pues al rimo en el que innovan las empresas es fundamental contar con el design thinking como aliado. Cada organización puede emplear una herramienta distinta, según sus necesidades, objetivos y estrategias.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Design Thinking para la Innovación del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Design Thinking: una herramienta para mejorar los negocios

Fuentes:

América Economía. "10 herramientas para utilizar el Design Thinking en los negocios".

Dinero. "Design Thinking mindset: el camino hacia la innovación".

Design Thinking España. "Herramientas de Design Thinking".

Design Thinking en Español. "Herramientas del Design Thinking".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios