En la gestión de compras, la evaluación de proveedores no solo debe ser una tarea inicial antes de la contratación, sino que se debe desarrollar frecuentemente. Buscar proveedores de manera constante es una inversión rentable en un mercado competitivo, en donde los precios siempre varían junto con la oferta y la demanda. Por ello, es fundamental contar con ciertos criterios para dicha evaluación, entre los cuales están:
Max Vargas, docente del Diploma Internacional en Gestión de Compras en ESAN, indica que las relaciones con los proveedores deben plasmarse a largo plazo. "Se debe trabajar con los mejores y, para ello, la homologación es la actividad principal. Se tiene que homologar o bien el producto o bien el servicio. Por ejemplo, si se brinda un servicio de transporte, este debe contar con las unidades requeridas, la capacidad correcta, entre otros detalles. De esta manera, el cliente no tiene que perder recursos y costos en cotizar, inspeccionando los servicios, etc.", detalla el especialista.
Por este motivo, la homologación de proveedores es un criterio primordial en la evaluación. Se trata de un proceso integral orientado al análisis e investigación de aspectos comerciales, financieros, de calidad, seguridad y responsabilidad acerca de los productos y servicios que ofrecen. Gracias a ello se reducen los riesgos en las operaciones realizadas junto a un proveedor.
La fiabilidad de plazos, la flexibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades del cliente, entre otros detalles, también son factores importantes. Muchos proveedores ofrecen información transparente acerca de su suministro, lo que aumenta su competitividad frente a las demás empresas.
Fuentes:
Max Vargas, docente del Diploma Internacional en Gestión de Compras en ESAN.
ISOTools. "¿En qué consiste la evaluación de proveedores? Características generales".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.