¿Con qué criterios debes evaluar a tus proveedores?

¿Con qué criterios debes evaluar a tus proveedores?

La evaluación constante a los proveedores puede derivar en un mayor ahorro de costos, disminución de riesgos y ventajas en la contratación para productos y servicios.

Por: Conexión Esan el 05 Marzo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En la gestión de compras, la evaluación de proveedores no solo debe ser una tarea inicial antes de la contratación, sino que se debe desarrollar frecuentemente. Buscar proveedores de manera constante es una inversión rentable en un mercado competitivo, en donde los precios siempre varían junto con la oferta y la demanda. Por ello, es fundamental contar con ciertos criterios para dicha evaluación, entre los cuales están:

  • Los precios. Sirve para analizar si existen sobrecostos en los productos o servicios brindados, así como para comparar las tarifas que otorgan la competencia a comparación del proveedor actual.
  • La reputación. Esto brindará confianza y credibilidad en cuanto a los precios, procesos logísticos y materias primas.
  • La localización. Considera aspectos como los tiempos de desplazamiento, los posibles retrasos, la flexibilidad en las entregas, etc.
  • La calidad de lo suministrado. Es un aspecto que varía según el tiempo, aún más cuando se trata de productos tecnológicos.
  • La calidad del servicio del proveedor. Si presentan dificultades de logística, por ejemplo, puede aumentar los costos de transporte para la empresa. Por ello, buscar un proveedor con un servicio más óptimo supondrá mayor rentabilidad.

Max Vargas, docente del Diploma Internacional en Gestión de Compras en ESAN, indica que las relaciones con los proveedores deben plasmarse a largo plazo. "Se debe trabajar con los mejores y, para ello, la homologación es la actividad principal. Se tiene que homologar o bien el producto o bien el servicio. Por ejemplo, si se brinda un servicio de transporte, este debe contar con las unidades requeridas, la capacidad correcta, entre otros detalles. De esta manera, el cliente no tiene que perder recursos y costos en cotizar, inspeccionando los servicios, etc.", detalla el especialista.

Por este motivo, la homologación de proveedores es un criterio primordial en la evaluación. Se trata de un proceso integral orientado al análisis e investigación de aspectos comerciales, financieros, de calidad, seguridad y responsabilidad acerca de los productos y servicios que ofrecen. Gracias a ello se reducen los riesgos en las operaciones realizadas junto a un proveedor.

La fiabilidad de plazos, la flexibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades del cliente, entre otros detalles, también son factores importantes. Muchos proveedores ofrecen información transparente acerca de su suministro, lo que aumenta su competitividad frente a las demás empresas.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gestión de Compras en ESAN.

Fuentes:

Max Vargas, docente del Diploma Internacional en Gestión de Compras en ESAN.

ISOTools. "¿En qué consiste la evaluación de proveedores? Características generales".

APM Terminals. "Homologación de Proveedores".

CreceNegocios. "Criterios de selección de proveedores".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios