Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, explicó en Perú 21 que la reciente caída del dólar, que llegó a S/3.550, responde a factores como los aranceles estadounidenses y la contracción económica de ese país. Añadió que el contexto actual representa una oportunidad para comprar dólares, ya que es una moneda segura que podría apreciarse en el mediano plazo.
En los últimos días, el dólar ha mostrado una tendencia a la baja y cerró el último viernes en S/3.550, cotización que no se registraba desde septiembre de 2020, es decir, desde la pandemia. El billete verde ha sido golpeado por la incertidumbre internacional y decisiones de Donald Trump que han debilitado a la economía de su país, las que también afectan a gran parte del mundo.
Si bien los analistas coinciden en que esta es una moneda que sigue siendo fuerte a nivel mundial, y refugio para algunos, lo cierto es que hay inversionistas que están optando por la diversificación y apostando por otras divisas que dan una mejor alternativa de cambio ante esta coyuntura, tal como el euro, franco suizo y hasta el yen.
Al respecto, Mario Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, explicó que parte de lo que está sucediendo con el tipo de cambio responde a los aranceles del país norteamericano y a la contracción de 0.5% de la economía de ese país durante el primer semestre del año, la que se dio a conocer en la semana.
Para el representante de ESAN, la depreciación de la divisa estadounidense es momentánea y destacó la estabilidad monetaria que existe en el Perú gracias a la autonomía del Banco Central de Reserva (BCR). “En las próximas semanas, puede bajar también porque más empresas van a vender dólares para pagar la gratificación”, agregó.
La caída del dólar puede beneficiar a unos, pero perjudicar a otros. Por ejemplo, las importaciones se encuentran dentro de los ganadores con la depreciación debido a que tendrán que utilizar menos soles para cumplir con sus obligaciones de pago. Distinto es el panorama de los exportadores, que con la caída del billete verde sí ven afectados sus ingresos.
Por otro lado, ante cambios en la variación de la moneda, muchos comienzan a mirar las diferentes opciones que se pueden elegir con esta variación. Si bien cada persona tiene un perfil distinto, hay algunas generalidades que se pueden considerar.
En ese sentido, una de las grandes dudas que surgen es cómo se puede aprovechar la coyuntura cambiaria. Los analistas coinciden en pedir a las personas que tengan cautela y que no intenten “jugar” con lo que va a suceder con el mercado cambiario.
Un punto en el que concuerdan es que lo mejor es endeudarse en la moneda en que recibe sus ingresos, principalmente cuando se trata de plazos largos para el préstamo, pues se corre el riesgo de que la divisa estadounidense se aprecie y signifique un mayor pago para quien tomó el crédito.
En tanto, Mario Vergara consideró que “aprovechando la caída de la moneda de Estados Unidos, se puede invertir en el billete verde porque es una moneda segura”. “Podemos aprovechar esta coyuntura para comprar esta moneda, porque se va a apreciar en el mediano plazo”, resaltó.
Lee la nota completa aquí.