
¿Qué motiva a las personas a elegir un producto o servicio? En muchos casos, la explicación se encuentra del lado racional. Los beneficios cuantificables, el costo y la calidad son algunos de los motivos que nos impulsan a los consumidores a adquirir determinados productos. No obstante, existen también otros componentes, de carácter emocional, que intervienen activamente en la decisión de compra de las personas. Es precisamente en este ámbito que se desarrolla lo que en el mundo del marketing y la publicidad se conoce como 'insight'.
La traducción de este término no es muy clara. Si acudimos al diccionario, encontraremos la siguiente definición: "(tener) entendimiento de algo". Sin embargo, si trasladamos el término al mundo del marketing, nos encontraremos con un panorama mucho más revelador. El 'insight' es considerado como la comprensión en profundidad y detalle de las necesidades reales del consumidor, sea este consciente de ellas o no. A través de los 'insights', los responsables del marketing y la publicidad de la marca pueden entender plenamente a sus consumidores y diseñar estrategias de comunicación más efectivas.
Desde hace varios años, las marcas han descubierto el potencial de los 'insights' para contribuir a la segmentación del público objetivo de sus campañas. De este modo, determinar el valor necesario de la inversión en marketing se convierte en una tarea más sencilla. Los resultados han demostrado ser mucho más efectivos también en lo concerniente a la fidelización del cliente. Por ello, los insights se han convertido en herramientas con mucho potencial dentro del marketing. Aprender a identificarlos adecuadamente es esencial para el éxito de las campañas.
¿Estás interesado en conocer más sobre los insights? Inscríbete al curso virtual La Comunicación del marketing integrado del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.