¿Qué motiva a las personas a elegir un producto o servicio? En muchos casos, la explicación se encuentra del lado racional. Los beneficios cuantificables, el costo y la calidad son algunos de los motivos que nos impulsan a los consumidores a adquirir determinados productos. No obstante, existen también otros componentes, de carácter emocional, que intervienen activamente en la decisión de compra de las personas. Es precisamente en este ámbito que se desarrolla lo que en el mundo del marketing y la publicidad se conoce como 'insight'.
La traducción de este término no es muy clara. Si acudimos al diccionario, encontraremos la siguiente definición: "(tener) entendimiento de algo". Sin embargo, si trasladamos el término al mundo del marketing, nos encontraremos con un panorama mucho más revelador. El 'insight' es considerado como la comprensión en profundidad y detalle de las necesidades reales del consumidor, sea este consciente de ellas o no. A través de los 'insights', los responsables del marketing y la publicidad de la marca pueden entender plenamente a sus consumidores y diseñar estrategias de comunicación más efectivas.
Desde hace varios años, las marcas han descubierto el potencial de los 'insights' para contribuir a la segmentación del público objetivo de sus campañas. De este modo, determinar el valor necesario de la inversión en marketing se convierte en una tarea más sencilla. Los resultados han demostrado ser mucho más efectivos también en lo concerniente a la fidelización del cliente. Por ello, los insights se han convertido en herramientas con mucho potencial dentro del marketing. Aprender a identificarlos adecuadamente es esencial para el éxito de las campañas.
¿Estás interesado en conocer más sobre los insights? Inscríbete al curso virtual La Comunicación del marketing integrado del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jessica Alzamora, directora de Talento Humano y Cultura de ESAN y de la Maestría en Organización y Dirección de Personas, conversó con Sectoriales GDP sobre un tema clave: las culturas laborales donde la inclusión y la diversidad de perfiles están ausentes. En la entrevista abordó una inquietud común entre muchos líderes de Recursos Humanos: ¿cómo identificar cuando la cultura organizacional frena la innovación dentro de la empresa?
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, explicó en Mercado Negro cómo crear una marca que logre tener una conexión auténtica con su público obejtivo. Señaló que esto implica generar asociaciones simbólicas sólidas, provocar respuestas racionales y emocionales, y finalmente crear comunidades activas que fortalecen la lealtad incluso en mercados saturados.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, señaló en Gestión que la incompetencia en las organizaciones suele originarse en ascensos mal diseñados, burocracia y mala gestión del tiempo. A partir de referencias literarias satíricas, planteó medidas para enfrentar estos problemas.