Componentes y operadores de la distribución física internacional

Componentes y operadores de la distribución física internacional

Los actores que participan en las operaciones de comercio internacional son: exportador, operador logístico, agente de aduana, puerto de origen, transporte internacional, puerto de destino, transporte interno, e importador.

Por: Conexión Esan el 31 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Estos operadores que intervienen en las operaciones aduaneras pueden ser:

  • En función de la propiedad de las mercancías: importador, exportador, consignatario o destinatario.
  • En función del transporte: armador, agente naviero, agente marítimo, compañías aéreas, empresas de transporte terrestre, lacustre o fluvial.
  • En función de la carga y descarga de la mercancía: autoridad portuaria, autoridad aduanera, autoridad sanitaria, estibadores, tarjadores, operarios portuarios.
  • En función del almacenamiento de la mercancía: almacenes fiscales, terminales de almacenamiento, depósitos simples, almacenes aduaneros autorizados.
  • En función del destino aduanero de la mercancía: agentes de aduana, terminales de almacenamiento, depósitos simples, almacenes aduaneros autorizados.

Componentes de la cadena de DFI

De acuerdo a la secuencia que se realiza en las operaciones de comercio internacional, los componentes de la cadena de DFI son:

  • Preparación: embalaje y marcado de la mercancía.
  • Unitarización: paletización y contenedorización de la mercancía.
  • Manipuleo: se realiza en terminales y almacenes.
  • Almacenamiento: se efectúa en almacenes y depósitos privados o públicos.
  • Transporte: se da en toda la cadena de distribución.
  • Seguro de la carga: pólizas para la cobertura de riesgos.
  • Documentación: facturas, certificados, documentos de pago, orden de embarque, declaración de aduanas.
  • Gestión y operación aduanera: tanto para la exportación como para la importación.
  • Gestión y operación bancaria: certificado bancario, agentes corresponsales.
  • Gestión de distribución: se considera al personal operario y administrativo de la empresa.

Componentes desde el punto de vista del costo

1. Los costos directos son: 

  • Embalaje: incluye mano de obra, materiales y equipo.
  • Marcado: identificación, unidades embaladas, manipuleo, símbolos pictóricos, ISO carga peligrosa.
  • Documentos de exportación: entre ellos se encuentran el certificado de origen, los documentos aduaneros y los documentos de transporte dependiendo de Iincoterm empleado.
  • Unitarización: se refiere a la paletización y contenedorización.
  • Manipuleo (local del exportador): se considera la mano de obra y equipos
  • Transporte y seguro: desde el local del exportador (fábrica, almacén) hasta el lugar de embarque internacional.
  • Almacenamiento: se refiere al almacenamiento aduanero.
  • Manipuleo en el lugar de embarque: incluye la descarga, carga y depósito.
  • Costos aduaneros: considera el costo trámite de aduana (servicios y derechos aduaneros).
  • Costos bancarios: incluye comisiones, comunicaciones, etc.
  • Agentes: pago a vendedores, agentes de aduana.
  • Almacenamiento: costo de almacenamiento en la zona secundaria o primaria.

2. En cuanto a los costos indirectos, tenemos:

Costos administrativos: por la recolección de información, salarios, comunicaciones.

Tiempo ocioso: es el costo del tiempo requerido en la línea de producción hasta el cargado de la mercadería en el vehículo de despacho en el local del exportador, tiempo transcurrido entre el local del exportador y lugar de embarque internacional.

FUENTES CONSULTADAS:

Ponencia "Distribución Física Internacional - DFI" de Renatto Castro, publicada por Promperú.

¿Deseas saber más acerca del rol del planeamiento de la demanda? Inscríbete en el PADE Internacional en Operaciones y Logística de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios