Competencia en fibra óptica: un sector en auge

Competencia en fibra óptica: un sector en auge

Ángel Paz Cortés, profesor de los Programas en Educación Ejecutiva de ESAN, destacó en El Comercio los retos que enfrenta la competencia en el mercado de la fibra óptica en el Perú. Así mismo, explicó que su rápido crecimiento se debe a la creciente demanda de Internet de alta capacidad, impulsada por la necesidad de los hogares de realizar actividades como el teletrabajo y el estudio remoto, especialmente tras la pandemia.

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Internet se ha convertido en un servicio masivo en el país y en el mundo, sea desde dispositivos móviles o por conexiones fijas en los hogares. Es así que, al cierre del 2024 el Perú llegó a tener más de 4 millones de conexiones en Internet fijo, de acuerdo con el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Ya desde el 2021 el país superó las 3 millones de conexiones en hogares. Justamente, desde ese año hasta el 2024, el crecimiento de la penetración de la fibra óptica ha sido significativo.

Si en el 2021 habían 636.776 conexiones de Internet fija por fibra óptica, para el 2024 la cantidad pasó a ser de más de 3 millones de conexiones. Por ello, según data del Osiptel, en el último año la participación de la fibra óptica representó casi tres cuartos de las conexiones que hay en el mercado de Internet fijo, desplazando a otras tecnologías como el cablemódem. 

Por su parte, Ángel Paz Cortés, profesor de Esan Graduate School of Business, apunta que el contexto del Covid-19 también impulsó el aumento de conexiones de fibra. Esto se debe a la necesidad que tienen los hogares de tener Internet con capacidad para llevar a cabo labores como trabajo o estudios de forma remota. 

Justamente, en el 2019, antes de pandemia, sólo habían 196.134 conexiones por fibra óptica. 

Jugadores

Esta tendencia de nuevas conexiones por fibra también implica observar la presencia de nuevos jugadores en el mercado de Internet fijo, indica Paz. 

Desafíos 

En esa línea, Paz sostiene que otro de los retos es la rentabilidad y retorno de su inversión para continuar implementando la red de fibra óptica en las zonas rurales. Justamente, esto se debe a factores de costos, pero también a temas de distancia, la situación climática y la falta de redes eléctricas en determinadas localidades.

Lee la nota completa aquí.