Las redes sociales son las plataformas ideales para que las marcas enfoquen sus estrategias digitales y generen mayores volúmenes de ventas. De acuerdo con un estudio de Statista, Facebook ya cuenta con 2271 millones de usuarios únicos, mientras que Instagram alcanza los 1000 millones. Por lo tanto, es posible usar una de las grandes ventajas de ambas plataformas para llegar a los consumidores correctos: las populares stories.
Fernando Casafranca, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y Comercio Electrónico en ESAN, señala que las empresas han estado enfocando su presupuesto publicitario en las historias de Facebook e Instagram. Esto es debido a los costos más bajos y los aparentemente mejores resultados que ven con estos anuncios. "Como en toda actividad de publicidad, es muy importante entender el canal o medio que se utiliza (limitaciones y alcance), además de seguir reglas que ayuden a maximizar su efectividad", detalla el especialista.
Casafranca sostiene que no existen recetas mágicas para emplear las stories, pero sí simples reglas de sentido común. "La idea es crear historias de anuncios originales y creativos, además de tratar de mantenerlas simples", enfatiza. Para generar mayores ventas, es necesario seguir algunas pautas. Claro está, la frecuencia de publicación y el estilo dependerán de la campaña o estrategia de la marca.
El contenido debe estar orientado a la muestra de un producto, su importancia, su utilidad, entre otros factores.
Las redes sociales son parte de la transformación tecnológica que ha impactado el mundo en los últimos años y que, en los siguientes, generará aún más cambios. Las empresas deben aprovecharlas como una forma de crear confianza al mostrar su personalidad y creatividad como marca. Por ello, es necesario que existan ejecutivos altamente capacitados para gestionarlas de la mejor manera.
Fuentes:
Entrevista a Fernando Casafranca, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y Comercio Electrónico en ESAN.
Statista. "Most famous social network sites worldwide as of January 2019, ranked by number of active users (in millions)".
Smart Insights. "Global social media research summary 2019".
Shopify. How to Use Instagram Stories for Marketing (And Why You Should).
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.