¿Cómo usar las stories de Facebook o Instagram para vender más?

¿Cómo usar las stories de Facebook o Instagram para vender más?

Las marcas están orientando su presupuesto hacia las historias en redes sociales. Es un recurso que genera interacción y cercanía con los usuarios y los impulsa a realizar una acción, como una compra.

Por: Conexión Esan el 04 Abril 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las redes sociales son las plataformas ideales para que las marcas enfoquen sus estrategias digitales y generen mayores volúmenes de ventas. De acuerdo con un estudio de Statista, Facebook ya cuenta con 2271 millones de usuarios únicos, mientras que Instagram alcanza los 1000 millones. Por lo tanto, es posible usar una de las grandes ventajas de ambas plataformas para llegar a los consumidores correctos: las populares stories.

Fernando Casafranca, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y Comercio Electrónico en ESAN, señala que las empresas han estado enfocando su presupuesto publicitario en las historias de Facebook e Instagram. Esto es debido a los costos más bajos y los aparentemente mejores resultados que ven con estos anuncios. "Como en toda actividad de publicidad, es muy importante entender el canal o medio que se utiliza (limitaciones y alcance), además de seguir reglas que ayuden a maximizar su efectividad", detalla el especialista.

Casafranca sostiene que no existen recetas mágicas para emplear las stories, pero sí simples reglas de sentido común. "La idea es crear historias de anuncios originales y creativos, además de tratar de mantenerlas simples", enfatiza. Para generar mayores ventas, es necesario seguir algunas pautas. Claro está, la frecuencia de publicación y el estilo dependerán de la campaña o estrategia de la marca.

El contenido debe estar orientado a la muestra de un producto, su importancia, su utilidad, entre otros factores.

  • Crear historias llamativas y originales, que motiven al usuario a continuar viendo o escuchando lo que la marca desea transmitir.
  • Usar el storytelling como recurso para enlazar varias stories. De esta manera, los usuarios continúan viendo cada una de ellas hasta llegar al final, ya que se sienten atraídos por la historia o las personas que cuentan algo valioso para ellos.
  • Seguir las especificaciones brindadas para estos canales. Por ejemplo, para los videos, la resolución recomendada es de 1080 x 1920 píxeles, señala Casafranca, con una duración máxima de 60 segundos.
  • Colocar un call to action o invitar a los usuarios a interactuar. Un anuncio por sí solo no generará interacción con los consumidores. Por otro lado, es mucho mejor generar contenido de valor, útil para ellos y que al final llame a una acción, como visitar la web de un producto o servicio.
  • Utilizar hashtags con keywords relacionadas a la marca o la campaña en específico. Para ello, hay que analizar qué palabras clave funcionan mejor y enlazarlas al contenido. Los hashtags deben estar relacionados con la intención de compra de los usuarios.

Las redes sociales son parte de la transformación tecnológica que ha impactado el mundo en los últimos años y que, en los siguientes, generará aún más cambios. Las empresas deben aprovecharlas como una forma de crear confianza al mostrar su personalidad y creatividad como marca. Por ello, es necesario que existan ejecutivos altamente capacitados para gestionarlas de la mejor manera.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y Comercio Electrónico en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Fernando Casafranca, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y Comercio Electrónico en ESAN.

Statista. "Most famous social network sites worldwide as of January 2019, ranked by number of active users (in millions)".

Smart Insights. "Global social media research summary 2019".

Shopify. How to Use Instagram Stories for Marketing (And Why You Should).

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios