Cada vez más organizaciones están tratando de formar un agile team con la finalidad de obtener mejores resultados en el negocio. Un equipo verdaderamente ágil es un grupo de profesionales que tiene conocimientos y habilidades que ayudan a la empresa a seguir mejorando la productividad, innovación, creatividad, entre otros aspectos.
Para la profesora Cecilia Vidal, docente del curso Agile teams: gestionando la agilidad a través de los equipos del PEE de ESAN, la agilidad es una característica que "permite adaptarte continuamente al cambio, entregar valor y honrar los pilares fundamentales que tienen que ver con transparencia". Por ello, son cada vez más frecuentes las compañías que invierten recursos en la creación de equipos ágiles.
"Los equipos ágiles son equipos que han desarrollado un gran nivel de madurez y de integración, instalando en sí mismos los valores de la agilidad. Esto les ha permitido desarrollarse como un equipo de alto desempeño", indica la especialista.
"Un agile team presenta altos niveles de confianza y de transparencia con su equipo, y es capaz de gestionar sus emociones para poder ponerse al servicio del usuario", señala la docente de ESAN. Para esto, los integrantes del equipo usan metodologías de gestión enfocadas en las personas, como el Design Thinking y el Scrum.
Acorde a lo que señala la especialista Cecilia Vidal, existen cuatro aspectos fundamentales para el desarrollo de equipos ágiles:
Al coordinar acciones, todos los equipos manejarán la misma información y podrán observar desde diferentes aristas cómo abordar los problemas.
Para conseguir un equipo exitoso, la empresa tiene que establecer un objetivo. Esta tiene que ayudar al equipo a establecer sus valores. Definirlos es una forma de seleccionar un comportamiento de un profesional en determinadas circunstancias.
En un agile team, el jefe puede enseñar cinco valores importantes para el equipo, como la concentración, el coraje, la transparencia, el compromiso y el respeto. Es importante señalar que no puede haber un equipo de alta productividad de la noche a la mañana.
Se hace necesario complementar el abordaje de los aspectos fundamentales señalados anteriormente con otras formaciones como la metodología de trabajo Scrum o el coaching organizacional.
En un equipo ágil, los roles y las responsabilidades no importan tanto como los resultados: cada miembro tiene una función que trabaja en forma de engranaje con los otros miembros para desarrollar ideas innovadoras y mantener altos estándares.
Fuentes:
Luis Goncalves: Cómo conseguir un gran equipo ágil
Agile Alliance: What is an Agile Team
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!