
El diagnóstico o el recojo de información sobre las operaciones logísticas de la empresa no bastan por sí solos. Es necesario aprovechar esta data y construir un roadmap que garantice una ejecución más eficiente de los proyectos.
La evolución constante del mercado actual exige a las empresas optimizar al máximo sus operaciones logísticas. Por ello, es necesario que los grandes volúmenes de información, recopilados durante cada día de trabajo, se sistematicen de manera adecuada para facilitar la toma de decisiones y plantear estrategias más efectivas.
La recopilación de información solo es útil si se plantean las preguntas adecuadas. Por ejemplo, en vez de limitarse a consultar cuál es el gasto actual en transporte, puede obtenerse información más valiosa al preguntar qué cambios concretos podrían implementarse en el equipo de transportistas para reducir los costos de envío.
Los datos valiosos de verdad son los que tienen un contexto y ofrecen conclusiones significativas y, sobre todo, procesables. Por ejemplo, saber el costo de envío por milla no sirve de mucho si no se conoce también una tarifa considerada buena o aceptable que permita establecer una comparación.
No obstante, un error que suelen cometer las empresas es limitarse a recabar esta data y realizar diagnósticos sobre sus operaciones logísticas, sin establecer un roadmap (hoja de ruta) con estrategias claras para mejorar su situación. Como resultado, se genera una grave descoordinación entre equipos y se pierde el enfoque en la consecución de objetivos a largo plazo.
Esta herramienta muestra las metas de la organización y cómo se busca cumplirlas. No solo permite formular estrategias más precisas y tangibles, sino que facilita el monitoreo de los diversos proyectos empresariales. Por el contrario, si las ideas y los conceptos son demasiado abstractos, las acciones propuestas serán más difíciles de aplicar. Entre sus principales ventajas, podemos mencionar:
El roadmap es una de muchas herramientas que las empresas disponen para convertir sus análisis en acciones concretas que les permitan lograr operaciones más eficientes, ágiles e innovadoras.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La implementación del mentoring en las organizaciones impulsa el desarrollo profesional de los colaboradores y aumenta el impacto positivo de sus acciones en la sociedad, entre otros beneficios que no siempre se evidencian a simple vista.
Mediante el uso de análisis avanzados y algoritmos de aprendizaje automático, los datos pueden procesarse y extraer conclusiones que permitan a los operadores logísticos optimizar sus procesos internos y tomar decisiones más acertadas.
La planeación tributaria garantiza que la empresa pueda crecer y, a la vez, cumplir con sus obligaciones tributarias. Para diseñar estrategias más eficientes, se recomienda a las empresas seguir tres pasos básicos.