¿Cómo solucionan problemas las tecnologías de la información?

¿Cómo solucionan problemas las tecnologías de la información?

En ámbitos como el marketing, las finanzas y la salud, entre otras, las tecnologías de la información ayudan no solo a resolver problemas, sino a prevenirlos con estrategias y planificación.

Por: Conexión Esan el 05 Junio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las tecnologías de la información (TI) pueden ayudar de distintas maneras en dar atención a los problemas. Sobre todo desde dos perspectivas fundamentales: la prevención y la agilidad para ofrecer respuestas. Así lo indica Juan Carlos Granda Gayoso, docente del curso Alineamiento Estratégico de la Gestión de Tecnologías de Información del PEE de ESAN.

El experto señala que contar con abundante información, poder analizarla en segundos y poseer los reflejos para actuar de manera oportuna son factores importantes. La convergencia entre todos ellos permite tener un conocimiento necesario para prever la ocurrencia de problemas. "Esto significa que, por ejemplo, incluso puede analizarse el funcionamiento de las máquinas para prevenir fallos próximos. Es decir, nos permitirá realizar ajustes o intervenciones sin detener el proceso productivo, lo cual mejorará los indicadores de eficiencia que impactan a la organización".

Se sabe que, a través del tiempo, la tecnología siempre ha reducido costos, mejorado procesos de gestión, generado mayor eficacia en la fuerza laboral y mejorado su rendimiento. Todas estas son causas de la conectividad entre empresas que actualmente tienen una mejor relación con sus clientes, proveedores, socios y agentes que participan en el negocio. Todo ello gracias a la inmediatez de la información o la rapidez de la comunicación.

El uso de las TI no solo mejora procesos y evita conflictos, pues también tiene la capacidad de resolver retos de las compañías que operan en poblaciones alejadas. Esto debido a la optimización de costos de logística, distribución y una mejor comunicación con ellas para mejorar la atención a sus necesidades. Incluso, las TI se han usado para resolver conflictos sociales, al facilitar la comunicación entre las comunidades vulnerables y la empresa responsable. El sector minero es un claro ejemplo de ello.

En los campos de marketing, salud, finanzas, entre otros, un problema se resuelve a través de la identificación de necesidades, planificación de trabajo y definición de estrategias. Esto no podría llevarse a cabo sin una metodología ordenada por medio de las TI que agrupe todos los datos de una organización para luego realizar una labor de análisis.

Sin embargo, tanto en el sector privado como en el público, aún queda un largo camino por recorrer. El Perú se ubica en el puesto 101 de un total de 175 países. Así lo resaltó un estudio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones acerca del desarrollo de tecnologías de la información y comunicación.

Para superar esta situación, las compañías deben aprovechar los numerosos beneficios de las tecnologías de la información para transformarse y optimizar cada uno de sus procesos. Así lograrán evitar cualquier problema y eliminar la brecha de competitividad con las firmas internacionales.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Alineamiento Estratégico de la Gestión de Tecnologías de Información del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Juan Carlos Granda Gayoso, docente del curso Alineamiento Estratégico de la Gestión de Tecnologías de Información del PEE de ESAN.

La Voz. "Tecnología para resolver problemas".

Milenio. "Tecnologías de información para resolver los problemas".

ABC. "La tecnología resuelve problemas".

Perú 21. "Perú retrocede en Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios