¿Cómo se realiza la interrelación de los estados financieros?

¿Cómo se realiza la interrelación de los estados financieros?

Analizar los estados financieros de una compañía no solo garantiza el orden de la misma, sino que también ayuda en el proceso de toma de decisiones. ¿Cómo se lleva a cabo?

Por: Conexión Esan el 24 Marzo 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Imagen: Pexels

El balance general, el estado de pérdidas y ganancias y el estado de flujo de caja son los estados financieros más importantes en una compañía. Estos, además, se interrelacionan a través de elementos internos como los activos, el financiamiento, el costo de ventas, ingresos, uso de fondos, la utilidad bruta, entre otros. Para poder llevar a cabo el proceso de interrelación de estados financieros, es importante saber en qué consiste cada estado:

 

  • Estado de resultados. Se estructura abarcando ingresos, costos y gastos de la empresa. Las principales cuentas que maneja son: ventas, costo de ventas, utilidades, gastos operativos, depreciaciones, amortizaciones, etc. Tiene como propósito precisar la rentabilidad de la empresa y su desempeño en el mercado.

  • Balance general. Presenta los activos de la compañía, el pasivo y el patrimonio neto. Además, está subdividido en activos y pasivos corrientes y de largo plazo. El objetivo es dar a conocer la situación económica de la empresa durante un período de tiempo.

  • Estado de flujo de caja. Se crea a partir del balance general y el estado de resultados, originándose a través de una combinación de ambos. Existen diferentes tipos de flujo de caja siendo los principales el operativo, el de inversión y el financiero.

 

El proceso de interrelación en el país generalmente contempla estos tres aspectos. Cada reporte elaborado en base a ellos respalda al otro y se crea un informe final. Así, los analistas financieros se apoyan en esta información para evaluar los resultados, predecir el comportamiento de las acciones de la empresa así como la evolución global de la organización.

Para elaborar los estados financieros se debe identificar a qué clase de movimiento corresponde el hecho económico (activo, pasivo, ingreso o gasto). Posterior a ello, es necesario determinar el valor por el cual será reconocido cuando se incorpore a la contabilidad de la compañía. Este proceso es el resultado de un estudio previo, por lo que se debe pasar por un adecuado cierre contable para emitirlos.

Otra forma de llevar a cabo la interrelación es considerando la coincidencia entre el flujo de efectivo y el balance general. Es decir, el saldo de efectivo debe ser el mismo que existe en el rubro de caja de la compañía. Se trata de relacionar cada elemento para que exista un orden, validación y cumplimiento en la regularidad de las finanzas.

Solo con un cumplimiento óptimo de procesos como este es posible tomar decisiones basadas en principios financieros. Esto se logra a través de una serie de principios, metodologías y herramientas profesionales.

 

Si quieres aprender más, participa en los programas del área de Finanzas de ESAN.

 

Fuentes:

Cuida tu dinero. "¿Cómo se relacionan los estados financieros?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios