El balance general, el estado de pérdidas y ganancias y el estado de flujo de caja son los estados financieros más importantes en una compañía. Estos, además, se interrelacionan a través de elementos internos como los activos, el financiamiento, el costo de ventas, ingresos, uso de fondos, la utilidad bruta, entre otros. Para poder llevar a cabo el proceso de interrelación de estados financieros, es importante saber en qué consiste cada estado:
Estado de resultados. Se estructura abarcando ingresos, costos y gastos de la empresa. Las principales cuentas que maneja son: ventas, costo de ventas, utilidades, gastos operativos, depreciaciones, amortizaciones, etc. Tiene como propósito precisar la rentabilidad de la empresa y su desempeño en el mercado.
Balance general. Presenta los activos de la compañía, el pasivo y el patrimonio neto. Además, está subdividido en activos y pasivos corrientes y de largo plazo. El objetivo es dar a conocer la situación económica de la empresa durante un período de tiempo.
Estado de flujo de caja. Se crea a partir del balance general y el estado de resultados, originándose a través de una combinación de ambos. Existen diferentes tipos de flujo de caja siendo los principales el operativo, el de inversión y el financiero.
El proceso de interrelación en el país generalmente contempla estos tres aspectos. Cada reporte elaborado en base a ellos respalda al otro y se crea un informe final. Así, los analistas financieros se apoyan en esta información para evaluar los resultados, predecir el comportamiento de las acciones de la empresa así como la evolución global de la organización.
Para elaborar los estados financieros se debe identificar a qué clase de movimiento corresponde el hecho económico (activo, pasivo, ingreso o gasto). Posterior a ello, es necesario determinar el valor por el cual será reconocido cuando se incorpore a la contabilidad de la compañía. Este proceso es el resultado de un estudio previo, por lo que se debe pasar por un adecuado cierre contable para emitirlos.
Otra forma de llevar a cabo la interrelación es considerando la coincidencia entre el flujo de efectivo y el balance general. Es decir, el saldo de efectivo debe ser el mismo que existe en el rubro de caja de la compañía. Se trata de relacionar cada elemento para que exista un orden, validación y cumplimiento en la regularidad de las finanzas.
Solo con un cumplimiento óptimo de procesos como este es posible tomar decisiones basadas en principios financieros. Esto se logra a través de una serie de principios, metodologías y herramientas profesionales.
Fuentes:
Cuida tu dinero. "¿Cómo se relacionan los estados financieros?".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.