En un proyecto hay diversos factores claves a tener en cuenta, sobre todo los aspectos financieros o contables, pues de eso dependerán el presupuesto o la inversión. El valor de desecho es uno de los más importantes. Es un concepto que representa el valor que tienen los activos que le pertenecerán al inversionista, quien será propietario o tendrá una participación importante debido al hecho de haber invertido en el proyecto.
Este concepto hace referencia al valor estimado que se le paga al propietario en el momento del final de la vida útil del activo, determinando su depreciación anual o el gasto de depreciación en la declaración de impuestos. Así, este valor no tiene porqué ser similar a la vida real del proyecto. Existen varios métodos para calcular el valor de desecho:
El valor de desecho es crucial en cualquier proyecto, pero hay que tener en cuenta que se trata de una estimación. Calcular todos estos valores será una forma de aproximarse a la posible depreciación de un activo, pero sin necesidad de tener resultados exactos. Elegir el método de cálculo dependerá del tipo de proyecto e inversión que se tome en cuenta, una labor que debe estar en manos de un especialista.
Fuentes:
William Rocha. "El valor de desecho del proyecto".
Lifeder. "Valor de desecho: en qué consiste, cómo se calcula y ejemplo".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!