¿Cómo renunciar adecuadamente para no afectar tu marca personal?

¿Cómo renunciar adecuadamente para no afectar tu marca personal?

En un proceso como la renuncia, la marca personal puede verse gravemente afectada. Hay formalidades que ayudan a protegerla y librarla de riesgos. Conoce más aquí.

Por: Conexión Esan el 24 Octubre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Ya sea por un mal ambiente laboral o un sueldo insuficiente, muchas personas quieren renunciar a su trabajo. En una encuesta de Bumeran, el 55 % de peruanos manifestó su deseo de hacerlo. Frente a una inminente salida, existen formalidades a considerar para no afectar nuestra marca personal. ¿Pero de qué trata este concepto y por qué es importante en el mundo empresarial?

La marca personal es la forma en que los demás perciben a una persona. La también llamada Personal Branding, puede marcar una gran diferencia en el ámbito profesional. De hecho, para Ortega (2012), "si eres capaz de construir una identidad poderosa, dejarás una huella memorable", (p.22).

Ahora bien, dado que la renuncia es un proceso que no siempre es sencillo, la marca personal puede verse seriamente afectada. Por ello, es importante tomar acciones para protegerla. Estas son algunas estrategias:

Informar la renuncia a los jefes

En primer lugar, la renuncia debe ser notificada ante los supervisores de la empresa. De preferencia, con anticipación y con claridad. Cuando las comunicaciones son abiertas y directas, es posible acordar una salida en buenos términos.

Elaborar un escrito

Aunque parezca una simple formalidad, redactar una carta de renuncia es clave. Mediante este documento, un empleado dejará constancia que fue él quien solicitó su salida. ¿Pero cuáles son los detalles que debe contener? A continuación, te mencionamos los más importantes:

  • Declaración expresa de renuncia.

  • Hasta cuándo se trabajará en la empresa.

  • Motivo de renuncia (39 % de peruanos quiere renunciar por no tener posibilidades de crecimiento en su trabajo, según Bumeran).

  • Agradecimiento.

  • Datos del empleado.

Ayudar con la transición

El empleado debe facilitar la continuidad del trabajo. En otras palabras, debe continuar con sus actividades diarias hasta que la empresa consiga y entrene a su reemplazo. De igual forma, el trabajador que está por salir debe dejar organizado los archivos y las tareas pendientes. Esto, aparte de facilitar la inclusión del nuevo empleado, será un aspecto a favor de la marca personal.

Mantener una buena actitud y firmeza

Un empleado que cumple con sus obligaciones hasta el último día de trabajo siempre será bien recordado. La buena actitud, disposición para ayudar y motivación no deben cesar, a pesar de haber presentado la renuncia. Por otro lado, por lo general, los jefes buscan retener al colaborador presentando ofertas o incentivos. Sin embargo, si el empleado ya ha presentado su renuncia, lo recomendable es no debe vacilar y mantenerse firme en su deseo.

Cumplir con las cláusulas de contrato

Antes del finiquito del contrato, conviene revisar todas las condiciones y las cláusulas que figuran en el mismo. Reconocer y respetar los derechos laborales es fundamental tanto para el empleado como para los jefes de la empresa. Esta revisión ayudará a que la salida de la compañía se lleve a cabo de manera formal y sin dejar inquietudes o dudas.

Solicitar una carta de recomendación

Por último, si la renuncia se ha llevado a cabo sin inconvenientes, se debe pedir una carta de recomendación. Por lo general, ésta es firmada por el área de recursos humanos. En este documento, la empresa revalidará la competencia profesional del empleado y brindará referencias sobre el mismo.

En conclusión, la imagen profesional es un tesoro que se debe cuidar en todo momento. Al renunciar, existen riesgos de manchar la buena imagen ganada. Por ello, se deben buscar caminos para evitarlo.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en los programas del área de Gestión de Personas de ESAN.

Fuentes bibliográficas:

Andrés Pérez Ortega (2012). Marca personal para dummies.

CNN (2021, 25 de agosto). Mucha gente está renunciando a sus trabajos. ¿Cómo hacerlo correctamente?

Forbes (2022, 19 de julio). El 55% de los peruanos quiere renunciar a su trabajo, según una encuesta de Bumeran.

Indeed (2022, 22 de setiembre). Cómo renunciar a tu trabajo sin quedar mal.

Universia (2019, 19 de diciembre). 10 pasos para renunciar con elegancia.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios