¿Cómo reducir los riesgos en los almacenes?

¿Cómo reducir los riesgos en los almacenes?

Las buenas prácticas de colocación, orden y limpieza de cargas son clave para evitar accidentes en los almacenes. ¿Qué otras medidas deben implementar las organizaciones para velar por la seguridad de sus colaboradores?

Por: Conexión Esan el 17 Diciembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La seguridad laboral permite que un individuo realice todas sus tareas profesionales bajo condiciones seguras. Esta política busca evitar todo tipo de amenaza contra la integridad física del trabajador y debe presentarse en todas las áreas de una empresa. 

En los almacenes existen varios riesgos que pueden ocasionar severos daños en los empleados. Por este motivo, los gerentes están en la obligación de establecer medidas preventivas para disminuir los riesgos y evitar accidentes en los almacenes y otras áreas de la organización. Entre las más destacadas, se pueden mencionar a las siguientes: 

Proporcionar equipo de protección al personal 

Para minimizar los accidentes en los almacenes es trascendental proporcionarle al equipo los implementos necesarios para que estén protegidos y exhortarlos a que los usen. Entre los artículos que se les debe entregar están las gafas protectoras, calzado de protección, guantes de trabajo y ropa de trabajo visible que tengan cintas reflectantes. Esto último es fundamental para evitar lesiones, especialmente cuando los trabajadores se encuentran laborando alrededor de maquinarias. 

Capacitar a los empleados para levantar cargas de manera segura 

La manipulación inadecuada de objetos es la causa más común de lesiones en los almacenes. De acuerdo a Liberty Manual (2021), este problema representa un costo anual de USD 13.30 mil millones para las empresas. Para reducir el riesgo de padecer estos problemas, los empleadores deben proporcionar capacitaciones en manipulación manual, brindándoles  información sobre las posturas ergonómicas adecuadas durante el transporte de artículos, las formas adecuadas de alzar los objetos y -sobre todo- reduciendo al mínimo las tareas de carga.   

Revisar el piso

En los almacenes, los artículos de inventario ingresan y salen durante todo el día. Ello puede generar el bloqueo de los pasillos o derrames de líquidos en el piso, lo que puede provocar accidentes comunes (resbalones, tropiezos y caídas en el centro laboral). Y es que este último punto representa gastos importantes que pueden ascender a USD 10.58 mil millones al año, según Liberty Mutual (2021). ¿Cómo evitar este y otros accidentes? 

  • La limpieza debe estar programada fuera del horario de trabajo. Además, el personal de aseo debe utilizar el método y detergente adecuado para el tipo de piso del almacén. 

  • Las escaleras del almacén deben ser de un material antideslizante y tener  barandillas resistentes. 

  • Se le debe proporcionar al personal calzado antideslizante. 

  • Los pisos del almacén deben estar nivelados. Las superficies desiguales pueden generar que los empleados pierdan  el equilibrio, sobre todo cuando transportan una carga pesada. 

Almacenar las cargas adecuadamente 

La caída de objetos resulta un peligro constante para los empleados de los almacenes. Para evitar accidentes es trascendental almacenar adecuadamente los objetos, siguiendo estos consejos: 

  • Las cargas más pesadas deben almacenarse en los estantes inferiores o intermedios. 

  • Los artículos deben estar colocados de manera uniforme. 

  • Los objetos deben apilarse de manera ordenada para evitar que se muevan. 

Toda persona que realice su trabajo dentro de un almacén debe ser obligada a cumplir las medidas de prevención establecidas por la empresa en la que trabaja. De lo contrario, estará poniendo en riesgo su integridad física y la de sus compañeros.

Si quieres aprender sobre estos temas y más, participa en el Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) Empresarial de ESAN. 

Fuentes:

US NETTING. "7 Ways to Improve Warehouse Safety".

Reno Forklift. "5 TIPS FOR AVOIDING WAREHOUSE ACCIDENTS".

Worknest. "Despite being dangerous places to work, warehouse businesses sometimes fail to manage risk properly". This is because they take a 'general' approach to warehouse safety

Liberty Manual. "2021 Workplace Safety Index: the top 10 causes of disabling injuries". 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios