¿Cómo reducir el estrés y la ansiedad en tiempos de pandemia?

¿Cómo reducir el estrés y la ansiedad en tiempos de pandemia?

Los cambios en la rutina y la incertidumbre laboral elevan los niveles de estrés de muchos profesionales. La alimentación y las horas de sueño son claves para evitar estos problemas.

Por: Conexión Esan el 01 Septiembre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las medidas de aislamiento, que buscan evitar la expansión de la COVID-19 en el Perú, han generado un aumento de los casos de estrés, ansiedad y depresión en los profesionales, ya sean teletrabajadores o quienes se movilizan a diario a sus oficinas. El temor permanente a contagiarse, el riesgo de desempleo y la reducción de ingresos (en muchos casos) han afectado su estabilidad emocional. 

Sabemos que el estrés surge cuando las exigencias del entorno laboral superan la capacidad de una persona para hacerles frente o mantenerlas bajo control. Es una respuesta adaptativa que, en un primer momento, puede ayudarnos a responder más rápida y eficazmente a situaciones que lo requieran. El problema es que nuestro cuerpo tiene recursos limitados y se agota. ¿Cómo actuar, entonces?

Consecuencias principales

El estrés, generado por la incertidumbre del contexto actual y la sensación de no tener control sobre la situación, puede causar síntomas físicos muy notorios en el trabajador, como el aumento de las palpitaciones y la sudoración excesiva. Con la ansiedad, las personas padecen de mareos, sensación de opresión en el pecho, zumbidos al odio o problemas gastrointestinales sin razón aparente. 

A nivel psicológico, el confinamiento y la exposición constante a noticias sobre el virus son capaces de provocar en el colaborador pensamientos recurrentes sobre riesgos o catástrofes inminentes. Podría sentir mucho pánico, que es capaz de interferir el desarrollo habitual de sus actividades. Ello puede devenir en problemas de entumecimiento muscular, dificultad para dormir, dolor de cabeza e incluso sarpullidos en la piel. 

Descanso y alimentación

Para reducir los niveles elevados de estrés y ansiedad, es importante que los colaboradores duerman entre siete y nueve horas todos los días. Durante el sueño, la temperatura corporal disminuye, el cuerpo segrega hormonas relacionadas con el acto de dormir, y se registran cambios en la frecuencia cardiaca, la presión arterial y el metabolismo. En todo ello radica su importancia para la salud mental. 

Se recomienda que el colaborador siempre se acueste a la misma hora, a fin de crear una rutina. Asimismo, es recomendable no tomar alcohol antes de dormir, ya que así mantiene activo el organismo, en lugar de relajarlo. También se recomienda apagar el celular para no ser despertados por los ruidos o las vibraciones de las alertas en redes sociales o de los correos electrónicos. 

En el caso de las personas con problemas de ansiedad más graves, también es una buena opción tomar baños calientes para relajarse. Asimismo, es necesario evitar la práctica de ejercicios antes de acostarse, ya que activan el estado de alerta del organismo. Todas estas pautas permitirán lograr un sueño más reparador.

Una alimentación saludable es importante para revertir la ansiedad. Es recomendable que la dieta de cada persona incluya una cantidad suficiente de frutas y verduras, que también pueden congelarse para conservar gran parte de su sabor y nutrientes. Los productos frescos son la mejor opción. Si no se encuentran disponibles, existen muchas alternativas saludables que se pueden almacenar y preparar con facilidad. 

Recomendaciones finales

Es necesario planificar cada día separando un tiempo para el trabajo y otro para las cuestiones personales. Cada trabajador debe aprovechar su tiempo libre para entretenerse leyendo un libro, viendo una película o practicando alguna afición como la pintura. También puede invertirlo en desarrollar aquellos proyectos personales que ha pospuesto por mucho tiempo.  

Otro aspecto importante es cuidar la vida social. El colaborador que trabaja en su casa puede aprovechar las aplicaciones como Zoom o Meet para mantener el contacto con sus colegas de la oficina y amigos, pese al distanciamiento. En el caso de los familiares con los que vive, es conveniente mantenerse asertivo y expresar de manera adecuada sus problemas de estrés, a fin de que puedan ayudarlo a superarlos. 

En el caso de los trabajadores que laboran en una oficina, lo mejor es que salgan de casa con tiempo suficiente para llegar sin apuros. De ser posible, podrían trasladarse en bicicleta para hacer ejercicio en el trayecto. Así, llegarán a la oficina menos tensos. ¿Qué otras acciones recomiendas? Déjanos tu opinión.

Aprende más y participa en el Certificado internacional: Bienestar y productividad profesional de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios