¿Cómo rediseñar con éxito un producto en la actualidad?

¿Cómo rediseñar con éxito un producto en la actualidad?

Los productos deben rediseñarse con cierta frecuencia para adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores. Para realizar con éxito este proceso, las empresas pueden seguir seis pasos básicos.

Por: Conexión Esan el 06 Septiembre 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El mundo atraviesa un contexto bastante incierto, como consecuencia de la disrupción tecnológica, la presión competitiva y el empoderamiento cada vez mayor del consumidor. Si las empresas quieren mantener su competitividad en este mercado cambiante, tienen que rediseñar sus productos tradicionales para responder a las exigencias del público y asegurar su sostenibilidad en el tiempo.  

Características principales

El rediseño de un producto debe realizarse con base en tres pautas básicas para asegurar el éxito en el mercado: 

  • Presentar un diseño atractivo. La estética del producto rediseñado influirá sobre la percepción de calidad del público y lo diferenciará de la competencia.
  • Ser fácil de utilizar. El producto rediseñado debe ser intuitivo en su uso, sin necesidad de tener mucho conocimiento previo o realizar gran esfuerzo. 
  • Cumplir con su propósito inicial. El producto rediseñado siempre debe adaptarse a las necesidades de los consumidores y ofrecerles una solución eficaz. 

Paso a paso

El rediseño es crucial para asegurar que un producto se mantenga relevante y competitivo en el mercado, al seguir siendo atractivo y útil para los consumidores. Para lograr éxito en este proceso, puede seguir los siguientes pasos: 

  1. Investigar el producto y el entorno. Antes de rediseñar el producto, hay que investigar las tendencias del mercado, así como los deseos y las necesidades de los posibles consumidores. Esta información te ayudará a tener claro qué tipo de cambios requiere el diseño actual y los objetivos que se deben alcanzar. 
  2. Establecer objetivos claros. Los objetivos del rediseño deben ser medibles, relevantes, específicos, alcanzables y limitados en el tiempo. Muchas veces, el rediseño suele buscar una mejor usabilidad del producto o incrementar su atractivo visual para atraer a un mayor público.
  3. Generar ideas y conceptos. Incentiva la creatividad de su equipo y explora distintos enfoques y propuestas que permitan cumplir las metas establecidas. Ello puede implicar la elaboración de maquetas, bocetos o representaciones digitales que permitan visualizar las ideas propuestas de forma concreta. 
  4. Evaluar y seleccionar los mejores conceptos. Escoja las ideas o los conceptos que cumplan con los objetivos planteados y proceda a desarrollarlos. Para ello, deberá refinar detalles y considerar las limitaciones presupuestarias y técnicas. Los stakeholders deben involucrarse en el proceso, pues aportarán un feedback valioso que garantizará la efectividad del rediseño. 
  5. Implementar el rediseño. Para la implementación, es necesario colaborar de manera estrecha con el área de producción y garantizar una transición fluida entre el diseño y la fabricación. Asimismo, hay que realizar pruebas constantes para asegurar que el producto rediseñado cumpla los respectivos estándares de calidad.
  6. Monitorear el producto rediseñado. Organiza constantes evaluaciones de desempeño y recopila información de los usuarios y el mercado para identificar oportunidades de mejora. Así, el producto rediseñado mantendrá su competitividad y relevancia a largo plazo. 

El rediseño de un producto exige a las empresas una exhaustiva investigación, un cuidadoso análisis y una meticulosa planificación. Así, podrán adaptar sus productos a las necesidades cambiantes de los consumidores. 

Si quieres adquirir una visión actual sobre los procesos de innovación, formulación y rediseño de productos, participa en el curso Innovación y Diseño de Productos: Experimentación y Cocreación de Valor del PEE Empresarial de ESAN.

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios