¿Cómo potenciar el seguimiento y control de tus proyectos empresariales?

¿Cómo potenciar el seguimiento y control de tus proyectos empresariales?

La etapa de seguimiento y control permite detectar muchos tipos de problemas que surgen durante la ejecución de un proyecto. Sin embargo, existen algunas acciones clave que el gerente a cargo puede aplicar para potenciar esta fase. 

Por: Conexión Esan el 13 Mayo 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una de las actividades empresariales más habituales consiste en el diseño y la ejecución de proyectos. En este contexto, aunque un proyecto esté bien diseñado, puede registrar inconvenientes, fallos, contratiempos o cambios inesperados durante su desarrollo. Por ello, la etapa de seguimiento y control será clave para lograr los resultados esperados. 

¿En qué consiste esta etapa? 

Una vez que el proyecto ha empezado a ejecutarse, se inicia la etapa de seguimiento y control, que consiste en evaluar su nivel de progreso o desempeño respecto al plan inicial. El objetivo es identificar alguna posible variación en el alcance y garantizar que el control de cambios se está realizando de forma correcta. Es una fase que puede considerarse omnipresente, pues se mantiene activa durante el resto del proyecto. 

La etapa de seguimiento y el control constituye la herramienta más eficiente para evaluar el rendimiento real del proyecto, tomar decisiones mejor informadas y garantizar que la ejecución se realice bajo apropiados estándares de calidad. Además, mitiga el surgimiento de crisis potenciales gracias a las actualizaciones de estado y la supervisión de actividades, que permiten lograr un balance entre presupuesto, costo, tiempo y calidad.

¿Cómo asegurar un control adecuado de los proyectos empresariales?

El monitoreo correcto de un proyecto implica prestar atención a los informes de progreso como al nivel de compromiso de las partes interesadas. Estas pautas pueden ayudarte:

  • Selección de las herramientas apropiadas. La evaluación de proyectos, el análisis del valor ganado y los diagramas de Gantt son técnicas útiles para realizar el seguimiento de los proyectos. Si se aplican desde las primeras etapas, serán aún más efectivos. 
  • Reunión con las partes interesadas. Un equipo que no está comprometido con el éxito del proyecto se esforzará menos por rendir para cumplir los objetivos planteados. El gerente debe organizar reuniones frecuentes con las partes interesadas y donde también participe el personal para identificar puntos ciegos y tener claros los avances en la ejecución del proyecto. 
  • Establecimiento de los parámetros. El gerente debe evaluar de forma constante los avances del proyecto para tener claro cuándo será necesario intervenir con la adquisición de nuevas herramientas, la capacitación del personal, etc. Los diagramas de Gantt y el método de la ruta crítica pueden ayudarle a monitorear los hitos alcanzados y los que siguen pendientes.
  • Gestión del flujo del alcance. Si el gerente no maneja la variación del alcance con agilidad, puede generar retrasos, sobrecostos, descoordinación e insatisfacción laboral. Por ello, debe prestar atención a la persona que solicite cambios y, sobre todo, identificar la causa del exceso de este tipo de solicitudes. Los proyectos con cambios constantes durante la ejecución suelen haber tenido una primera fase defectuosa.

Esperamos que estas pautas te permitan potenciar la etapa de seguimiento y control en tus proyectos.

Si tú también quieres potenciar tus capacidades gerenciales, frente a los retos que plantea un mundo cada vez más incierto, participa en el Diploma Internacional Ejecutivo en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios