¿Cómo obtener ganancias a partir de la implementación de estrategias ambientales responsables?

¿Cómo obtener ganancias a partir de la implementación de estrategias ambientales responsables?

Las buenas prácticas de responsabilidad social y ambiental pueden aumentar en 20 % las ventas de una empresa. ¿Qué estrategias se deben implementar para lograr este objetivo?

Por: Conexión Esan el 05 Mayo 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En los últimos tiempos, los consumidores están prestando más atención al impacto que generan las empresas en el medioambiente y en su vida diaria. De acuerdo al informe How sustainability is fundamentally changing consumer preferences realizado por Capgemini, el 52 % de personas asegura tener una conexión emocional con empresas que se perciben sostenibles, mientras que el 64 % afirma que comprar productos sostenibles los hace sentir feliz.

Para lograr ambos objetivos, es necesario que las organizaciones implementen políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) a través de proyectos de sostenibilidad ambiental y programas que velen por el bienestar social. Además, es importante que pongan en prácticas las siguientes estrategias: 

Invertir en productos socialmente responsables

Para generar ganancias a partir de la RSE, las compañías deben empezar a invertir recursos en el desarrollo de productos, servicios o procesos operativos que sean amigables con el medioambiente, como la creación de cadenas de suministro ecológicas, fomentar la logística inversa o implementar proyectos sociales sostenibles.

En el 2018, la compañía P&G se unió a la asociación experta en reciclaje TerraCycle para lanzar Fairy Ocean Plastic, botella fabricada completamente a base de plástico reciclado. Este producto tuvo como objetivo concientizar a la población sobre el problema de la contaminación de los océanos y motivar a los usuarios a colaborar en las campañas de la limpieza de las playas y el reciclaje de desechos. 

Integrar a los grupos de interés 

De acuerdo a un estudio elaborado por Nielsen, el 80 % de consumidores a nivel mundial considera "extremadamente importante" o "muy importante" que las empresas implementen programas para mejorar la situación medioambiental del planeta. Para sacar provecho de ello, es necesario que las organizaciones informen sobre el éxito de sus acciones ambientales, vinculados con los beneficios otorgados a sus grupos de interés. 

Atraer los mejores talentos a la organización 

Invertir en programas de responsabilidad social convierte a las compañías en lugares agradables para sus colaboradores. Es más, trabajar en una organización de este tipo genera felicidad e inspira lealtad, lo que -inmediatamente- atrae a los mejores talentos del mercado y reduce la rotación de empleados. De acuerdo a un estudio citado por Maureen Kline en su artículo "How to Drive Profits with Corporate Social Responsibility", las buenas políticas medioambientales aumentan la productividad de las empresas en un 13 %. 

Análisis de información 

Otro factor clave para obtener ganancias siendo responsable con el medioambiente es analizando la información que está siendo transmitida a los consumidores, y si esta corresponde a sus iniciativas sostenibles. Esto es necesario, pues permite conocer las reacciones que está generando y qué nuevas acciones se pueden implementar para darlas a conocer de manera eficiente. Según el estudio Edelman Trust Barometer 2020 realizado por Edelman, el 71 % de consumidores indica que no volvería a confiar en una marca si percibe que está priorizando sus ingresos económicos sobre el bienestar de la población. 

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Diploma Internacional en Gerencia Ambiental en ESAN.

Fuentes: 

4 ways improving your business's social and environmental responsibility can boost profits

PROCTER & GAMBLE LANZA UNA NUEVA BOTELLA FABRICADA 100% DE PLÁSTICO RECICLADO

Cómo obtener ganancias desde la RSE

Consumers Reward Companies for Ethical Production

How to Drive Profits with Corporate Social Responsibility

GLOBAL CONSUMERS SEEK COMPANIES THAT CARE ABOUT ENVIRONMENTAL ISSUES

Confianza en las marcas y la pandemia de coronavirus

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios