¿Cómo negociar los derechos en el deporte?

¿Cómo negociar los derechos en el deporte?

Lo primero que se debe hacer al iniciar una negociación es tener un verdadero entendimiento de la posición e intereses del cliente. Un buen negociador conoce estas prioridades y hará lo necesario para organizar un acuerdo que satisfaga sus intereses.

Por: Conexión Esan el 03 Diciembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el mundo del deporte, se suelen generar discrepancias o desacuerdos en los que están involucrados personas físicas (entrenadores, deportistas, directivos) o entidades jurídicas (clubes y organizaciones deportivas). Los agentes deportivos dedican una gran cantidad de tiempo a negociar con el equipo de sus clientes y los contratos de respaldo. Consideraciones como la duración del periodo de contrato y la compensación por lesiones pueden jugar un papel importante en las negociaciones.

De resolver estas cuestiones se encarga un especialista en derecho deportivo. Este profesional debe tener conocimiento del conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de un individuo sobre el deporte y su entorno. Por ejemplo, las normas nacionales e internacionales contenidas en reglamentos, estatutos y códigos de las organizaciones internacionales. En una negociación, su preocupación no solo debe ser esquivar los conflictos, sino gestionarlos y solucionarlos a través de técnicas que permitan evitar mayores costes económicos y emocionales.

Una negociación exitosa en derecho deportivo

Para la ejecución de la negociación, en primer lugar, se debe tener en cuenta la naturaleza del conflicto: las causas, consecuencias y las normas nacionales e internacionales establecidas en torno a este tipo de circunstancias. Sin embargo, sea cual sea el estado del problema, al momento de negociar, el propósito del negociador debe ser uno solo. Esto es: establecer estrategias o tácticas que eviten una crisis y, al mismo tiempo, permitan la obtención del resultado más favorable para el cliente.

Por otro lado, otra medida importante en las negociaciones es investigar lo que busca la otra parte involucrada. Esto será útil sobre todo para crear una buena primera oferta y para poder definir las tácticas a llevar a cabo.

El siguiente paso es elaborar una estrategia de acción. Esta puede ser cooperativa o competitiva. Por lo general, los abogados en el ámbito de los litigios están demasiado familiarizados con los entornos adversos y emplean un comportamiento competitivo. Por el contrario, las negociaciones cooperativas ocurren cuando ambas partes aprecian que existen deseos divergentes, pero también la existencia (o potencial) de un terreno común. Ante ello, es más probable que busquen cooperar para lograr un acuerdo mutuamente beneficioso.  

Ningún método de negociación es apropiado para todas las ocasiones. Elegir la estrategia adecuada dependerá de los intereses y la posición de las partes involucradas. Los mejores negociadores son aquellos que dedican tiempo y esfuerzo para llevar a cabo una amplia investigación sobre los temas subyacentes que rodean cada negociación.

Si quieres saber más sobre este tema, inscríbete a los Certificados y Cursos Online en Sport Management y Marketing de ESAN.

Fuentes:

Comité Olímpico Argentino. "¿Qué es el derecho deportivo?".

Inc. "5 Tips to Winning a Big Sports Negotiation".

American Bar Assocation. "Artful Negotiation in Sports Law".

IUSPORT. "¿Por qué es importante la negociación para el Derecho deportivo?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios