¿Cómo negociar en un conflicto?

¿Cómo negociar en un conflicto?

Conflictos hay en toda organización. Saber cómo manejarlos y solucionarlos ahorrará tiempo y dinero. Las estrategias de negociación del siguiente artículo serán de mucha utilidad.

Por: Conexión Esan el 19 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Empecemos por definir correctamente qué es un conflicto, ya que muchos de los problemas para su solución comienzan por una confusión entre las personas implicadas, dándole a la situación más importancia de la que tiene y generando así problemas sin sentido.

El conflicto es el proceso en el que uno de los negociadores percibe que el otro se opone a sus intereses. No todos los conflictos son igualmente intensos, pues los hay desde leves hasta graves. No debe extrañar la existencia de conflictos en una empresa, pues en todo grupo de personas hay diversidad de criterios y más aún entre gerentes y subordinados, así como al interior de estos dos grupos.

Es aquí donde la negociación entre las partes adquiere relevancia en la resolución de conflictos ya que mediante ella se logra disminuirlos o solucionarlos. El acto de negociar no solo es igual al de vender. Negociar para resolver conflictos es un proceso parecido pero no igual. Vender es persuadir, convencer de que tenemos la mejor solución para una determinada necesidad. En tanto la negociación es un proceso de solución de un conflicto entre dos o más partes. En la negociación la idea es que las partes involucradas lleguen a un acuerdo y se sientan satisfechas con el resultado.

Para una negociación exitosa y manejar un conflicto tenemos algunos consejos útiles:

Infórmese: tener la mayor cantidad de información es fundamental para saber qué genera el conflicto en la otra parte. Investigar todo sobre las causas y sus posibles soluciones. Responder a preguntas como: ¿quién es?, ¿a quién representa?, ¿qué tipo de persona es?, ¿cómo negocia?, etc.

Prepárese: en toda negociación debemos tener claros nuestros objetivos y cómo los lograremos. También debemos identificar nuestras fortalezas para apoyarnos en ellas y detectar nuestras debilidades, para saber cómo manejarlas

Trace una estrategia: ante un conflicto es importante hacer una lista de posibles amenazas que puedan surgir y lo que se puede hacer para afrontarlas. Es importante afrontar la negociación con estrategias claras y tácticas específicas para evitar errores.

Observe: ponga atención en el lenguaje corporal y la manera de hablar de la otra parte.

Pregunte: es importante hacer preguntas para identificar puntos en donde atacar al conflicto y tener una mejor propuesta.

Revise: lleve un registro de lo abordado, de los avances y los acuerdos. Esto permitirá revisar algunos puntos que se considere necesario volver a abordar.

En toda negociación para la resolución de conflictos es importante tratar de llegar a un acuerdo entre las partes. Sin tener que dejar de lado nuestros objetivos, es recomendable saber hasta dónde seremos capaces de ceder o aceptar ciertas condiciones para cerrar la negociación. Así, con una buena planificación y teniendo una buena estrategia tendremos negociaciones que beneficien a los involucrados.

¿Deseas saber más acerca de cómo manejar un conflicto y tener una negociación exitosa? Inscríbete en el PEE en Negociación con proveedores de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "20 consejos para negociar con éxito", publicado por el portal Degerencia.com.

Artículo "Qué es negociación, tipos, etapas y técnicas efectivas", publicado por el portalGestiopolis.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios