Los inversionistas se convierten en una ventaja competitiva para cualquier organización. En más de una ocasión, representan el factor definitivo para una decisión de compra, venta o, por ejemplo, de mejora en un presupuesto o proyecto. Para tener buenas relaciones con ellos, no solo es necesario en mantener una actualización constante entre ambos. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, existen cuatro pilares que logran una buena relación. Al cumplirlos, el nexo entre los inversionistas y las compañías en donde operan será exitoso.
1. La organización de visitas con motivo de información. La realización de visitas a los potenciales o actuales inversionistas es elemental. Con ello se establece un contacto más cercano, teniendo siempre en consideración un calendario y un clima adecuado durante los recorridos en la empresa.
2. Presentaciones y reportes eficaces. Este punto promueve la comunicación, retroalimentación y análisis de temas de interés para ambas partes. Estos reportes también son utilizados para eventos en los que se busque atraer nuevos inversionistas.
3. Establecer un directorio de inversionistas. Debe contener datos de contacto, las deudas, la relación con calificadoras de riesgo, entre otros detalles.
4. Actualización y muestra en el sitio web. En las páginas de la compañía, si así se solicita, deben aparecer los inversionistas. De esta manera, otros posibles actores financieros son testigos de la reputación y de qué agentes en el mercado favorecen a la empresa e invierten en ella.
Por otro lado, los emprendedores deben realizar una serie de tareas para cultivar y mantener la relación con sus inversionistas. Por ejemplo, es importante el hecho de reservar todo el tiempo posible para la interacción personal y favorable con ellos, incluso realizando un viaje si estos no se encuentran en el mismo país. Para una compañía que va a iniciar o recién está en etapa de desarrollo, un inversionista es un elemento crucial. Es por ello que también deben incluirlos en la toma decisiones en la organización.
Para desarrollar estas actividades, es fundamental implementar una estrategia de comunicación dirigida exclusivamente a ellos. Además, se necesita crear un equipo de trabajo que se dedique a recopilar y procesar todos los datos para establecer los reportes necesarios, de manera sencilla y eficiente.
Todo esto forma parte de una estrategia en finanzas corporativas. Las relaciones con agentes externos son parte de un plan de crecimiento y rentabilidad que toda empresa debe llevar a cabo para asegurar su competitividad. Por ello, es necesario contar con especialistas en el tema que sean capaces de trabajar y liderar equipos para cumplir con estos objetivos.
Fuentes:
El Economista. "Importancia de las relaciones con inversionistas".
Ministerio de Economía y Finanzas. "Relación con Inversionistas - Presentación".
Entrepreneur. "Inicia relaciones exitosas con inversionistas".
Nodoká. "Construyendo buenas relaciones con los inversionistas".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.