¿Cómo lograr una relación win-win entre clientes y proveedores?

¿Cómo lograr una relación win-win entre clientes y proveedores?

Esta solo se puede llevar a cabo a través de la transparencia e intercambio de información efectiva. Mediante el cumplimiento de estos principios, se garantizará una colaboración estable y a largo plazo entre ambas partes.

Por: Conexión Esan el 28 Febrero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una relación exitosa entre proveedores y clientes permite el éxito de las empresas y el buen funcionamiento de sus finanzas. El entendimiento entre ambas partes fomentará buenos procesos logísticos y un impacto favorable en la calidad de productos o servicios entregados. Por ello, el win-win debe contar con tres pilares fundamentales: la compatibilidad corporativa e interpersonal, la confianza basada en el respeto y honestidad y, finalmente, la transparencia en los negocios y los objetivos mutuos. Para que esto sea posible, también se consideran los siguientes factores: 

  • Fortalecer las relaciones interpersonales, los planeamientos de comunicación y las estrategias de negociación entre ambos actores. Se necesita de empatía y comprensión en beneficio del negocio.
  • El intercambio de información a través de herramientas tecnológicas, como un CRM común para alinear sus datos.
  • Elegir un proveedor de confianza, con reputación positiva previa o que apueste por un trabajo óptimo. En caso el objetivo sea elegir a un cliente, también debe contar con esos elementos.

"Esta relación se logra trabajando cada proceso con claridad", sostiene Max Vargas, docente en el Diploma Internacional en Gestión de Compras de ESAN. Es decir, el cliente debe saber efectivamente cuánto va a necesitar, adquirir o comprar. "Si no tiene claro estos factores, los problemas comienzan. Teniendo cantidades establecidas, condiciones de pago, listado de precios y otros elementos, la relación se desarrolla sin ningún problema", detalla el especialista. De esta manera, el conocimiento representa la clave del trabajo en equipo, pues la información entre ambos mejorará sus operaciones.

Cabe recalcar que, gracias a la relación win-win, se logran una serie de ventajas. Entre las más importantes, se pueden mencionar:

  • Acuerdos de colaboración estables y a largo plazo.
  • Planificaciones en conjunto y con cooperación mutua.
  • Centralizar las gestiones de compra.
  • Optimización de procesos en áreas como el departamento de ventas y compras.
  • Aumento de reputación de la compañía como una firma confiable.
  • Reducción de stocks de seguridad y, por ende, un ahorro considerable de costos.

Todo esto permitirá que tanto la empresa proveedora como el cliente tengan un crecimiento exitoso en materia económica. Es necesario que su relación se trabaje exitosamente; de lo contrario, el impacto estará reflejado en la calidad de los productos y en la satisfacción de los consumidores.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gestión de Compras en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Max Vargas, docente del Diploma Internacional en Gestión de Compras de ESAN.

Unleashed Software. "Implementing win-win supplier relationship management techniques".

Huffington Post. "Reinventing Win-Win-Win Business Relationships".

BidDown. "WIN-WIN: Hagamos negocios juntos".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios