La pandemia ha provocado que cientos de personas pierdan su empleo. Según el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2 318 300 personas perdieron su trabajo durante el segundo trimestre del año producto de la COVID-19.
Sin embargo, debido a la reactivación económica y a la apertura de los mercados internacionales, las organizaciones tienen planeado volver a contratar a profesionales en los próximos meses.
Por ello, para poder captar la atención de los reclutadores, es necesario que las personas adopten medidas para mejorar su perfil. Una de ellas es la optimización del curriculum vitae.
El CV, como también es conocido, es la carta de presentación de los profesionales. Su construcción requiere de tiempo y esfuerzo. Para elaborarlo de forma correcta, se deben seguir las siguientes recomendaciones:
La hoja de vida debe estar construida en base al puesto que se está postulando. "Con frecuencia, los seleccionadores nos encontramos con un exceso de información. Debes resaltar las formaciones que hayas llevado a cabo que sean relevantes para el puesto al que aplicas", explica Elena Trigueros, senior consultant en First Startup Talent, una consultora especializada en gestión del talento humano.
Para ello, se debe investigar a fondo a la compañía y revisar su sitio web para conocer sus objetivos y valores. Un CV personalizado y adaptado a la filosofía de la empresa tiene más probabilidades de captar la atención de los reclutadores de talento.
Incluir un apartado de tres o cuatro líneas donde se expliquen los objetivos profesionales brinda al reclutador una mirada general del perfil. "Otra cosa súper interesante puede ser incluir al párrafo del perfil nuestros objetivos laborales en términos generales. (...) Es muy bueno ver cuáles son las ambiciones de los candidatos a puestos laborales", señala Guille Ramírez, especialista en gestión del talento, en su blog personal.
El área de Recursos Humanos utiliza pocos segundos para revisar un CV. Según un informe elaborado por The Ladders, los reclutadores pueden tomar la decisión sobre un candidato de trabajo en solo 7.4 segundos.
Por ello, es importante colocar una imagen que genere empatía en la persona encarga de la contratación. "Una buena sonrisa siempre es agradable y llama la atención", explica Adrián Portillo, consultor de Adecco, en una entrevista para el portal web La Información.
Incluir palabras claves es esencial para lograr que los reclutadores sigan leyendo un CV. Algunos de los términos que deben aparecer en una hoja de vida son: experiencia laboral, formación profesional, contactos, etc. Sin embargo, existen otras keywords que también deberán de ser incluidas según la carrera y profesión.
En ese sentido, es fundamental agregar aquellas competencias específicas necesarias para cada puesto laboral y hacer énfasis en ellas.
Fuentes:
INEI: Mercado Laboral en Lima Metropolitana
ManpowerGroup: Encuesta de Expectativa de Empleo
The Ladders: You have 7.4 seconds to make an impression: How recruiters see your resume
Reclutadores y qué priorizan en un CV
Comportamiento de los indicadores de mercado laboral a nivel nacional
Las 6 claves para optimizar tu currículum para encontrar empleo
Los 10 consejos para mejorar tu Currículum Vítae
4 consejos para mejorar tu currículum
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!