
En todo proyecto existe un proceso de gestión, transformación y realización del producto final. Nada de ello es posible sin las ideas preliminares que forjen una base para saber qué desarrollar, cómo hacerlo y con qué recursos. Por ello, el equipo de trabajo encargado debe producir diversas ideas que potencien la realización de diferentes aspectos: desde el nombre del proyecto, hasta la planificación y la estrategia. Pero, ¿cómo incentivar esta producción de ideas?
De acuerdo con Vicente Granadino, docente del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN, promover la generación de ideas requiere dedicar tiempo y recursos. "Las organizaciones deben atreverse a otorgar espacios para reinventarse y replantear sus objetivos de forma periódica. El reto actual es ser capaces de renovarse continuamente sin que existan crisis previas que lo justifiquen", señala el especialista. Además, brinda algunas pautas para lograrlo:
"Por supuesto, la cultura de la organización, que nace principalmente desde la alta gerencia, debe fomentar la creatividad. Esto es esencial para promover la emocionalidad y la motivación para incentivar ideas", destaca Granadino.
Por otro lado, Roque Rabechini Junior, también docente de ESAN, enfatiza acerca del uso de una técnica llamada BWP (Brain Writting Pool). "Es una herramienta para estimular la creación de nuevas ideas en un grupo y puede desarrollarse en tres etapas", señala el académico. Estas son las siguientes:
Una vez terminada la producción de ideas, se necesita identificar si estas tienen el potencial para concretarse. Para ello es importante realizar un análisis previo y una evaluación que determine si la idea está alineada con los objetivos estratégicos de la empresa en base a determinados criterios: comerciales, financieros, técnicos, etc
De esta forma, al cultivar una cultura de innovación y creatividad en la organización, se promoverá el desarrollo de ideas. En respuesta, nacerán los proyectos que generen valor y aseguren el crecimiento de la compañía.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Vicente Granadino y Roque Rabechini Junior, docentes del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.
SEAS. "¿Es la idea lo más importante?".
Project Management Institute. "Motivation in project management".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.