¿Cómo incentivar la innovación en las empresas?

¿Cómo incentivar la innovación en las empresas?

Todas las organizaciones sueñan con tener ventajas competitivas; sin embargo, ¿qué cultura generan sus directivos para conseguirlo? Saber incentivar la innovación en las compañías es crucial para sobrevivir y trascender en el mercado.

Por: Conexión Esan el 14 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Hoy en día, la realidad dicta que, tanto en la naturaleza como en los negocios, sobrevive el que mejor y más rápido se adapta a los cambios. La innovación es protagonista de las nuevas estructuras empresariales y los requerimientos de personal en las empresas. Se trata de una práctica que debe ser aplicada en las organizaciones para que puedan perdurar en el mercado y sobresalir de la competencia.

La innovación es algo que todas las compañías buscan y pocas logran para enfrentar la alta competitividad del mercado. Aquellas que no la desarrollan están sentenciadas a caer ante los competidores. Por ese motivo, es fundamental saber cómo incentivar la innovación en las empresas. Esto se logra a través de los siguientes lineamientos:

  1. Desde la cabeza. La dirección general tiene que comenzar el proceso y transformar al CEO en el líder que analice cómo trabajar por la innovación. Además, se debe fortalecer las áreas para facilitar los canales y el otorgamiento de las herramientas necesarias a los trabajadores. Es importante que los directivos cuestionen el trabajo que se realiza con el objetivo de realizar mejoras en el funcionamiento.
  2. Cambio cultural. Es trascendental que las organizaciones trabajen en el cambio de mentalidad de sus empleados, ayudándolos a afrontar de la mejor manera la transformación que se requiere para ser partícipes de la innovación. Este paso no suele ser sencillo, por eso se debe realizar a largo plazo. 
  3. Retroalimentación. Resulta esencial que los colaboradores manifiesten sus opiniones respecto a los trabajos que harán bajo el sustento de la innovación. Una lluvia de ideas puede retroalimentar las metas de la compañía, siempre teniendo presente al líder para analizar qué opciones pueden apoyar el crecimiento.
  4. Equipos completos. Una actividad que puede traer múltiples beneficios a las organizaciones es el desarrollo de equipos multidisciplinarios. Una de sus ventajas es entender la necesidad de las empresas por conformar departamentos integrados por personas con diferentes profesiones y visiones. Asimismo, esto motivará a los empleados a trabajar en equipo y a resaltar las cualidades de otras áreas.

En la actualidad, existen algunas metodologías que ayudan a las compañías a desarrollar prácticas innovadoras e iniciativas de nuevos productos y servicios. Estas son las principales:

  • Design Thinking. Está enfocado en el usuario y se orienta a la acción. Su objetivo principal es solucionar los problemas detectados en el trabajo. Para ello, se basa en la lógica, la imaginación y el razonamiento sistémico para explorar las posibilidades y crear resultados deseados. Sin duda, ayuda a impulsar el cambio.
  • Visual Thinking. Esta metodología está dedicada a representar determinadas tareas mentales directamente a través de procesos visuales.​ Es un recurso muy útil para transmitir información o ideas complejas de manera rápida, directa y eficaz. Su proceso facilita que surjan nuevos pensamientos, enriqueciendo el aprendizaje y la creatividad.
  • Business Model Canvas. Es un instrumento de construcción de valor para la creación de modelos de negocio, que favorece la comprensión y el trabajo. Se compone de algunos bloques que representan las áreas clave de la empresa, las cuales son: propuesta de valor, segmentos de clientes, canal de distribución y ventas, relación con los clientes, flujo de ingresos y estructura de costos.

Crear un ambiente que fomente la innovación y creatividad requiere una cultura empresarial de buenos hábitos e integración entre todos sus miembros. Los líderes deben ser modelos a seguir en el lugar de trabajo y contar con una perspectiva positiva, una dirección y visión claras y, por supuesto, adoptar el cambio.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Design thinking aplicado a tecnologías de la información del PEE de ESAN.

Fuentes:

Entrepreneur. "Cómo utilizar el design thinking, el canvas y el método Lean sin perderte en el intento".

Gestión. "Visual Thinking: Aplicaciones".

Gestión. "¿Qué es el Design Thinking y cómo aplicarlo en el trabajo?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios