¿Cómo impacta la inteligencia artificial en el sector financiero?

¿Cómo impacta la inteligencia artificial en el sector financiero?

La IA ha experimentado un crecimiento acelerado y sostenido en los últimos años. En la industria financiera, se espera que conduzca a pérdidas menores, operaciones más inteligentes y, por supuesto, una mejor experiencia del cliente.

Por: Conexión Esan el 01 Abril 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La inteligencia artificial (IA) representa el futuro del sector financiero. Ayuda a las personas y empresas a tomar decisiones más inteligentes a un ritmo muy rápido. Asimismo, facilita los procesos financieros y brinda soluciones más rápidas y mucho más eficientes, reduciendo gastos y evitando los errores humanos. A medida que se producen innovaciones en este campo, la industria financiera evoluciona gradualmente. La IA ha impactado fuertemente en cinco ámbitos de las finanzas:

Gestión de riesgos

La inteligencia artificial se basa en el aprendizaje automático, que reduce las posibilidades de error y analiza vastos volúmenes de datos. Esta enorme capacidad de procesamiento permite manejar vastas cantidades de información en poco tiempo. Los algoritmos analizan el historial de casos de riesgo e identifican signos tempranos de posibles problemas futuros. Las predicciones precisas y los pronósticos detallados que proporciona se basan en múltiples variables y son vitales para la planificación empresarial.

Calificación o solvencia crediticia

El credit scoring logra una mayor precisión, automatización y rapidez gracias a la inteligencia artificial. Esta proporciona una evaluación más rápida y precisa de un posible solicitante de crédito, a un costo menor. Ello lleva a una decisión mejor informada y respaldada por datos. La calificación crediticia proporcionada por la IA se basa en reglas más complejas y sofisticadas en comparación con las utilizadas en los sistemas tradicionales de credit scoring. Así, ayuda a los prestamistas a distinguir entre solicitantes de alto riesgo de incumplimiento y aquellos que son solventes pero que carecen de un extenso historial crediticio.

Detección de fraude

La IA es especialmente eficaz para prevenir el fraude con tarjetas de crédito, que ha crecido exponencialmente en los últimos años debido al aumento del comercio electrónico y las transacciones en línea. Los sistemas de detección de fraude analizan el comportamiento, la ubicación y los hábitos de compra de los clientes y activan un mecanismo de seguridad cuando algo parece fuera de orden y contradice el patrón de gasto establecido.

Los bancos también emplean inteligencia artificial para revelar y prevenir otro tipo de delito financiero latente: el lavado de dinero. Los sistemas de IA reconocen las actividades sospechosas y ayudan a reducir los costos de investigar los supuestos esquemas de lavado de dinero.

Banca personalizada

En el sector bancario, la IA alimenta a los chatbots, que brindan a los clientes soluciones integrales de autoayuda mientras reducen la carga de trabajo del call center. Los asistentes virtuales controlados por voz impulsados por tecnología inteligente, como la Alexa de Amazon, también están ganando terreno rápidamente, lo que no es una sorpresa: al contar con una función de autoeducación, se vuelven más inteligentes cada día. Ambas herramientas pueden verificar saldos, programar pagos, buscar actividades de cuenta y más.

Una serie de aplicaciones de IA ofrecen asesoramiento financiero personalizado y ayudan a las personas a lograr sus objetivos financieros. Estos sistemas inteligentes rastrean los ingresos, los gastos recurrentes esenciales y los hábitos de gasto, y ofrecen un plan optimizado y consejos financieros.

Se puede esperar que, en un futuro cercano, las empresas confíen en la inteligencia artificial para tomar decisiones importantes relacionadas con su planificación y futuro en el mercado. Las organizaciones deben entender la IA como una inversión a largo plazo para reducir costos y mantenerse actualizadas. Esta nueva tecnología no solo cambiará la forma en la que se llevan a cabo los negocios, sino también todo tipo de actividades no comerciales.

Si quieres saber más sobre este tema, participa en el Diploma Internacional en Inteligencia artificial en la Gestión empresarial de ESAN. 

Fuentes:

BBVA. "Cinco aportaciones de la inteligencia artificial al sector financiero".

Towards Data Science. "The Growing Impact of AI in Financial Services: Six Examples".

Maruti Techlabs. "5 Ways AI is Transforming the Finance Industry".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios