Asimismo, estos constituyen un proceso en el que participan trabajadores de todos los niveles organizacionales. Si bien construir una cultura de trabajo más segura puede tomar mucho tiempo, existen algunos protocolos estandarizados que deben seguirse cuando se producen estos hechos.
Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), hasta mayo de este año, se registraron 2529 notificaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales. De este total, solo los accidentes de trabajo no mortales concentraron 96.28 %. Asimismo, las actividades donde más se suscitaron estos hechos fueron de manufactura, inmobiliarias, empresariales, de alquiler y comercio.
El MTPE revela que los tipos de accidentes laborales no mortales más frecuentes son caídas de personas. En segundo lugar, están los esfuerzos excesivos o falsos movimientos. En tercer lugar, se ubican las pisadas, choques o golpes recibidos por objetos. Además, el 68.5 % del total de notificaciones se registraron en Lima, Arequipa, Callao y Áncash. Por ello, es crucial que las empresas sepan gestionar estas situaciones de manera adecuada.
Protocolo básico
El trabajador afectado, los testigos del hecho y el jefe inmediato deben alertar el accidente de inmediato al área de estrategias de salud y seguridad en el trabajo.
El líder a cargo debe efectuar las acciones necesarias para resguardar la seguridad y salud de todos los involucrados.
El personal de salud y seguridad en el trabajo debe investigar lo ocurrido y tomar declaraciones de los testigos e involucrados.
El personal de SSO deberá iniciar una investigación sobre lo ocurrido. Para ello, deberá tomar la declaración de los testigos e involucrados.
Es necesario inspeccionar la zona donde ocurrió el accidente, tomar fotografías y reconstruir los hechos para hallar las causas que lo desencadenaron.
La empresa debe aplicar medidas preventivas y correctivas para evitar que se susciten más accidentes similares en el futuro.
El proceso entero debe registrarse en un formato oficial llamado reporte e investigación de incidentes y accidentes, que se archivará durante diez años.
En algunas organizaciones, puede darse el caso de que los testigos e involucrados en el accidente no quieran informarlo a sus superiores por temor a ser rechazados, lo que aumenta las probabilidades de que estas situaciones se repitan con más frecuencia. Los líderes y altos cargos deben tener claro que los empleados que reportan el hecho no son sus enemigos, sino personas que desean laborar en un ambiente más seguro.
La siguiente pauta es que cada accidente genera la necesidad de buscar algún responsable, lo que favorece una tendencia natural a buscar causas únicas a los errores. Asimismo, la investigación jamás debe simplificar de manera excesiva estas situaciones y considerar que pueden producirse por la suma de muchos factores presentes en el entorno.
Todo gerente debe saber que los accidentes e incidentes laborales también constituyen oportunidades de mejora. Las empresas tienen que aprovechar los conocimientos proporcionados tras la investigación del accidente y extender las medidas que se tomen a todas las áreas y niveles organizacionales, además de compartirlas con terceros para aportar al desarrollo de ambientes de trabajo más seguros.
Fuentes bibliográficas:
Prevencionar.com. (2022). 3 formas exitosas de gestionar los incidentes y accidentes de trabajo.
ISOTools. (s. f.). Accidentes laborales.
Gestión. (2023). Qué debes hacer ante un accidente laboral.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!