Cómo gestionar la satisfacción de los stakeholders

Cómo gestionar la satisfacción de los stakeholders

Es crucial identificar y determinar las expectativas y la satisfacción de los grupos de interés. Su impacto e influencia es trascendental para asegurar el éxito de un proyecto.

Por: Conexión Esan el 23 Octubre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los stakeholders o grupos de interés son aquellas personas u organizaciones que se involucran activamente o cuyos intereses se ven afectados de manera positiva o negativa por la ejecución de un proyecto. Así lo indica Vicente Granadino Galindo, docente del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN. Por ello es fundamental saber gestionar su satisfacción, ya que son un elemento principal en el propio manejo de los proyectos.

"Resulta crucial identificarlos y clasificarlos desde el comienzo de un proyecto. Así se analizan sus niveles de interés y sus expectativas individuales, su importancia y su influencia. La finalidad es determinar su impacto y el apoyo potencial que puedan tener", señala el especialista.

Algunos modelos de clasificación de stakeholders que menciona Granadino son la matriz de poder/interés, que agrupa a los grupos de interés basándose en su nivel de autoridad y su nivel de preocupación respecto al proyecto. Otros métodos empleados son la matriz de influencia/impacto, la matriz de poder/influencia y el modelo de prominencia.

Una vez identificados y clasificados los stakeholders, es vital evaluar sus necesidades y expectativas en conjunto. "Así es posible tener una mejor organización de las posibles acciones por parte del gerente de proyecto", señala Roque Rabechini, también docente de ESAN. "Esto implica un trabajo intenso de buscar datos al respecto de las partes involucradas con el proyecto, tales como el origen, el impacto en sus vidas, la información para minimizar dichos impactos, etc.", añade el académico.

Para ello, primero se deben detectar las áreas en donde trabajan, antes de ir directamente al diálogo. Luego, es necesario analizar los riesgos, las oportunidades de mejora y los objetivos que influyen en su satisfacción. Después se recurre al diálogo directo (en el canal de comunicación correcto), el planteamiento de resultados, avances y la mejora continua.

Por último, gestionar su satisfacción dependerá de otras técnicas. Una de las más importantes será la matriz de evaluación de la participación de los interesados, con el objetivo de determinar:

  • Los niveles de participación, motivación y compromiso deseados y actuales de los stakeholders claves.
  • Las interrelaciones identificadas y la coincidencia potencial entre las partes interesadas.
  • Los requisitos de comunicación.
  • La información que se distribuirá a los grupos de interés.

Vicente Granadino señala que todos estos factores permitirán identificar las estrategias de gestión que satisfagan sus necesidades y expectativas. De esta manera, es posible "hacerlos participar de manera efectiva en base a los objetivos del proyecto", añade el experto.

Una empresa con una comunidad comprometida de stakeholders obtendrá numerosos beneficios de estas relaciones. Desde obtener embajadores de la marca, apoyo con el capital de trabajo y fondos para proyectos de expansión, las ventajas de mantener satisfechos a los grupos de interés asegurarán el éxito a largo plazo de la compañía

Los empleados y clientes actuarán como embajadores de su marca. Los proveedores ampliarán los términos flexibles para ayudar a la organización si presenta dificultades financieras. Los inversionistas la ayudarán con capital de trabajo y fondos para proyectos de expansión, etc.

Para dirigir un proyecto se debe seguir lineamientos modernos y apropiados que constituyen un requerimiento esencial para asegurar su éxito. Así, la gestión y el compromiso con los stakeholders resulta uno de los objetivos primordiales dentro de la planificación y ejecución del mismo.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Vicente Granadino Galindo y Roque Rabechini Junior, docentes del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Universidad EAN. Manual para la gestión del relacionamiento con los grupos de interés.

Bizfluent. "The Importance of Stakeholders".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios