Cómo gestionar el estado de flujo de efectivo en tiempos de pandemia

Cómo gestionar el estado de flujo de efectivo en tiempos de pandemia

El estado de flujo de efectivo determina la rentabilidad de una empresa y su capacidad de solvencia a largo plazo.

Por: Conexión Esan el 23 Septiembre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El estado de flujo de efectivo, también conocido como flujo de caja o cash flow, monitorea los movimientos de dinero que se han efectuado dentro de una organización. Permite evaluar las capacidades que tiene una empresa para generar capital y suplir sus necesidades de liquidez. 

Debido a la pandemia, muchas organizaciones han visto afectado su flujo de caja. Por ello, han implementado una serie de medidas para liberar capital. Según un estudio realizado por EY Perú, el 56 % de las organizaciones peruanas se ha visto en la obligación realizar modificaciones en los salarios de sus trabajadores para obtener mayor liquidez y enfrentar la crisis económica. 

Conocer la situación financiera también ayuda a preservar la continuidad de los procesos y estar preparado para enfrentar imprevistos que puedan surgir en el camino. Es decir, el estado de flujo de caja determina la rentabilidad de la compañía y su solvencia a largo plazo. Calcularla permite:  

  • Conocer las capacidades que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones externas y sus necesidades de financiación. 

  • Determinar los efectos financieros que tienen las acciones de inversión y financiación en la empresa. 

  • Identificar cuando existe un excedente de efectivo del que puede disponer la compañía para invertir. 

  • Evaluar los sectores y actividades en los que la empresa invierte el dinero disponible. 

¿Cómo gestionar el flujo de efectivo en épocas de crisis? 

En épocas de crisis el flujo de efectivo se puede ver afectado debido a la paralización de las actividades económicas. ¿Qué acciones se deben tomar para evitar que ello influya de forma negativa en el flujo de caja de una organización?

Gestionar y agilizar las cuentas por cobrar 

Es importante implementar estrategias que mejoren los procesos de recolección de efectivo. Para ello, el personal de cobranza debe centrarse en los pagos pendientes de los clientes y en realizar una facturación precisa y oportuna, con el fin de evitar demoras en la recepción de los pagos. 

Evaluar nuevos canales para generar ingresos 

Si tras implementar medidas para afrontar la crisis, la empresa sigue presentando problemas para generar efectivo, se deben evaluar canales alternativos de ingresos. 

Reinventarse es una buena opción. En el país, alrededor del 30 % de las empresas ha optado por cambiar de rubro para poder continuar con sus operaciones y sobrevivir a la crisis sanitaria y económica generada por el nuevo coronavirus, según Enrique Pajuelo, representante de la Asociación de Empresas Familiares del Perú. 

Asimismo, también se puede optar por identificar otros mercados donde se puedan vender los productos mientras se estabiliza el mercado habitual.  

Revisar las inversiones de capital 

En una coyuntura como la actual es importante cuidar con rigurosidad las inversiones de efectivo. La empresa debe realizar un exhaustivo análisis de las salidas de dinero, que permita priorizar aquellas que son indispensables e identificar cuáles pueden ser reconsideradas. 

Además, si se han realizado acuerdos que aún están a tiempo de cancelarse, se debe retroceder con la inversión para evitar efectos negativos en el flujo de efectivo.  

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Diploma en Administración y Organización Regiones de ESAN.

Fuentes: 

Alrededor del 30% de empresas cambió de rubro durante el estado de emergencia

Gestionando el flujo de caja en un período de crisis

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

¿Qué es el estado de flujo de efectivo y cómo se realiza?

¿Qué es el Estado de Flujos de Efectivo?

Impacto del COVID-19 en la gestión de la compensación (PDF)

Cómo optimizar tu flujo de caja durante una crisis de liquidez 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios