¿Cómo gestionar el cambio en salud digital?

¿Cómo gestionar el cambio en salud digital?

La implantación de nuevas tecnologías en salud conlleva a un gran cambio en el flujo de trabajo, requiriendo una importante asignación de tiempo y presupuesto. ¿Cómo gestionarla de manera eficiente para asegurar su éxito en una organización de salud?

Por: Conexión Esan el 23 Septiembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión del cambio "es la práctica y el proceso de apoyar a las personas durante un cambio, con el propósito de asegurar que el cambio sea exitoso a largo plazo". Implica que las personas modifiquen sus comportamientos, actitudes o procesos de trabajo para cumplir el resultado previsto. Aplicado a salud digital, se debe tomar en cuenta que, para los profesionales de salud como los médicos, el cambio debe agregar valor y prestigio a su práctica, a fin de aceptarlo; igualmente en el caso de los pacientes, quienes buscan alternativas útiles para su atención ante las limitaciones de la oferta (no-digital) de servicios de salud. 

Se debe tener en cuenta que la gestión del cambio para incorporar tecnologías digitales en el sector Salud, como la implementación de la Historia Clínica Electrónica, puede requerir hasta un 30 % del presupuesto del proyecto, enfocado a la gestión y el acompañamiento del personal de salud en el proceso de cambio.

Pero, ¿cómo gestionar el cambio en salud digital de manera exitosa? Para ello, entre los aspectos relevantes, es clave tomar en cuenta los siguientes:

Establecer metas e identificar los beneficios del cambio

Antes de implementar cambios en salud digital, es trascendental trazarse metas e identificar cuáles serán los beneficios que se obtendrán como consecuencia de ello. De esta manera, será más fácil reducir la resistencia al cambio, brindándoles al paciente y al personal de salud la visión de cómo facilitará el trabajo la implementación de la nueva tecnología.

Fomentar la sinceridad

Ser honesto y sincero sobre los desafíos y el posible impacto negativo que podría tener el cambio hacia la transformación digital es clave para su éxito. No hay necesidad de fingir que las probabilidades de éxito serán del 100 %, pues de presentarse algún inconveniente, será más fácil abordarlo y solucionarlo sin poner en riesgo la seguridad de los pacientes. 

Identificar personal clave como agentes de cambio

Gestionar el cambio en salud digital requiere de un equipo conformado por empleados con liderazgo y otros con experticia que ayuden a administrar y ejecutar de manera efectiva las modificaciones. Estos denominados agentes de cambio, deben conocer y comprender el lado comercial y clínico de la organización, y estar capacitados para resolver los problemas que surjan durante el proceso de transformación. Además, deben tener habilidades que ayuden a motivar al personal y niveles altos de comunicación para comprender y responder sus dudas.

Involucrar a los oponentes clínicos en la gestión del cambio

De acuerdo al Project Management Institute, en un contexto de cambio, el 10 % de los colaboradores se mostrará reacio a él y tratará de evitarlo a cualquier costo. ¿Cómo evitarlo? Involucrar a los oponentes clínicos en el proceso, escuchar sus preocupaciones, y pedirles su opinión sobre la estrategia y opciones de mejora, es la mejor solución. Con el tiempo, los médicos que se mostraron en un inicio reacios al cambio, lo aceptarán e -incluso- se sentirán orgullosos de haber colaborado en el proceso de transformación. 

Elaborar un plan de comunicación

Establecer un plan de comunicación y los puntos de contacto entre la empresa, los empleados y los pacientes es clave para gestionar el cambio en la salud digital. Para ello, es crucial tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Involucrar al personal (clínico y administrativo) en el proceso de gestión del cambio desde el principio.
  • Brindar oportunidades de capacitación y aprendizaje a través de múltiples canales, como las plataformas web, las redes sociales, los laboratorios, etc.
  • Elaborar un proceso de admisión y manejo para las solicitudes de mejora.
  • Estar siempre disponibles y dispuestos a responder las dudas del personal médico y los pacientes, y ofrecer soluciones rápidas de mejora.

Si quieres conocer más sobre este tema, participa en los programas en salud que ESAN te ofrece.  

Fuentes: 

Consultado con Juan Rodríguez Abad, docente de programas del área de salud de ESAN. 

OPS / OMS: Gestión del cambio en la salud pública - "IS4H- KCCM" 

Social Digital: The Human Factor of Electronic Health Records

Amalia Baum, Blog BID: "Para impulsar la salud digital, aprendamos a gestionar el cambio"

Your Answer for Change Management in Healthcare is Automation

Managing change in healthcare information technology projects

3 tips on managing change in a hospital's digital transformation

The Ultimate Guide to Organizational Change Management (OCM)

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios