¿Cómo funciona un swap de tasas de interés?

¿Cómo funciona un swap de tasas de interés?

Es un instrumento más eficiente que la alternativa de reestructuración de una deuda y permite que un contrato sea óptimo y acorde con las necesidades de cada contraparte.

Por: Conexión Esan el 20 Mayo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El swap es utilizado en un intercambio financiero, en donde un agente se compromete a pagar con cierta frecuencia los flujos monetarios con la seguridad de recibir otros flujos de la contraparte. Así, los swaps de tasas de interés engloban contratos entre dos o más agentes financieros. Son instrumentos en el mercado extrabursátil y no para los mercados de valores.

Jair Montes Arias, docente del curso Mercados Financieros y Estrategias de Inversión del PEE en ESAN, indica que en este contrato las partes se comprometen a intercambiar una tasa de interés variable por una de interés fija sobre montos de referencia. Esto se realiza en periodos especificados al inicio del contrato. "El objetivo de este instrumento es reducir o, en el extremo, eliminar el riesgo de tasa de interés de las contrapartes. Uno de los beneficios de ingresar en un contrato swap es que el costo inicial es cero y, por lo tanto, puede ser más eficiente que la alternativa de reestructuración de deuda", señala el especialista.

El académico brinda el siguiente ejemplo: "En un momento inicial, un banco puede emitir un bono a cinco años con una tasa variable de Libor 3M + 4 %. Posteriormente, esta institución decide no exponerse a la tasa variable porque tiene expectativas que las tasas en el mercado se incrementen. Por lo tanto, se ingresa en un contrato swap con una contraparte: el banco paga una tasa fija (como un 1,3 %) y recibe Libor 3M en el swap. Considerando su emisión inicial y el swap, el costo financiero del banco se convirtió de Libor 3M + 4 % a una tasa fija de 5,3 % = 1,3 % + 4 %".

De esta manera, los beneficios de los swaps de tasa de interés sobre los financiamientos de diversas deudas han sido prometedores. La utilización de este instrumento aumentó la oferta de métodos para acceder a capital en los términos más óptimos. Permite a los negocios ser más ágiles; a los emprendimientos, prosperar, y a las grandes empresas, ordenar sus finanzas de manera efectiva. Estas pueden modificar los términos de contrato de acuerdo con sus propias necesidades.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Mercados Financieros y Estrategias de Inversión del PEE en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Jair Montes Arias, docente del curso Mercados financieros y estrategias de inversión del PEE en ESAN.

Banco de Crédito del Perú. Derivados Financieros: Swaps de Tasas.

BBVA. "'Swaps': qué son y cómo funcionan".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios