¿Cómo funciona un swap de tasas de interés?

¿Cómo funciona un swap de tasas de interés?

Es un instrumento más eficiente que la alternativa de reestructuración de una deuda y permite que un contrato sea óptimo y acorde con las necesidades de cada contraparte.

Por: Conexión Esan el 20 Mayo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El swap es utilizado en un intercambio financiero, en donde un agente se compromete a pagar con cierta frecuencia los flujos monetarios con la seguridad de recibir otros flujos de la contraparte. Así, los swaps de tasas de interés engloban contratos entre dos o más agentes financieros. Son instrumentos en el mercado extrabursátil y no para los mercados de valores.

Jair Montes Arias, docente del curso Mercados Financieros y Estrategias de Inversión del PEE en ESAN, indica que en este contrato las partes se comprometen a intercambiar una tasa de interés variable por una de interés fija sobre montos de referencia. Esto se realiza en periodos especificados al inicio del contrato. "El objetivo de este instrumento es reducir o, en el extremo, eliminar el riesgo de tasa de interés de las contrapartes. Uno de los beneficios de ingresar en un contrato swap es que el costo inicial es cero y, por lo tanto, puede ser más eficiente que la alternativa de reestructuración de deuda", señala el especialista.

El académico brinda el siguiente ejemplo: "En un momento inicial, un banco puede emitir un bono a cinco años con una tasa variable de Libor 3M + 4 %. Posteriormente, esta institución decide no exponerse a la tasa variable porque tiene expectativas que las tasas en el mercado se incrementen. Por lo tanto, se ingresa en un contrato swap con una contraparte: el banco paga una tasa fija (como un 1,3 %) y recibe Libor 3M en el swap. Considerando su emisión inicial y el swap, el costo financiero del banco se convirtió de Libor 3M + 4 % a una tasa fija de 5,3 % = 1,3 % + 4 %".

De esta manera, los beneficios de los swaps de tasa de interés sobre los financiamientos de diversas deudas han sido prometedores. La utilización de este instrumento aumentó la oferta de métodos para acceder a capital en los términos más óptimos. Permite a los negocios ser más ágiles; a los emprendimientos, prosperar, y a las grandes empresas, ordenar sus finanzas de manera efectiva. Estas pueden modificar los términos de contrato de acuerdo con sus propias necesidades.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Mercados Financieros y Estrategias de Inversión del PEE en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Jair Montes Arias, docente del curso Mercados financieros y estrategias de inversión del PEE en ESAN.

Banco de Crédito del Perú. Derivados Financieros: Swaps de Tasas.

BBVA. "'Swaps': qué son y cómo funcionan".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios