¿Cómo funciona el beneficio del crédito fiscal?

¿Cómo funciona el beneficio del crédito fiscal?

El beneficio del crédito fiscal no puede aplicarse a cualquier compra. Para que así se dé, deben cumplirse ciertos requisitos establecidos por la legislación del Impuesto a la Renta.

Por: Conexión Esan el 31 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las empresas que realizan compras y ventas con facturas tienen derecho a deducir el impuesto general a las ventas (IGV), que es pagado por sus adquisiciones para efectos de reducir su carga tributaria. El crédito fiscal está constituido por dicho impuesto, consignado de forma separada en los comprobantes de pago de bienes, servicios y contratos de construcción.

Por ejemplo, si las ventas fueron por S/. 1000 y se adicionó S/. 180 DE IGV, mientras que en compras se gastó S/. 500 mas S/. 90, para calcular el crédito fiscal, al primer impuesto se le restaría el segundo. De esta manera, gracias al crédito fiscal, el contribuyente estará obligado a pagar esa diferencia de S/. 90 por concepto de IGV. Este beneficio debe ser empleado mes a mes.

Las adquisiciones que permiten crédito fiscal

Sin embargo, cabe aclarar que no toda compra es susceptible al beneficio del crédito fiscal. De acuerdo a la legislación del Impuesto a la Renta, para contar con dicho derecho, ésta debe ser permitida como gasto o costo de la empresa, destinándose a operaciones gravadas con el IGV.

De acuerdo a la Sunat, solo cuentan con derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes, las prestaciones de servicios, los contratos de construcción y las importaciones que reúnan una serie de requisitos. Se considera que las compras deben estar permitidas como gasto o costo de la empresa, incluso cuando el contribuyente no esté afecto al Impuesto a la Renta.

Por ejemplo, si alguien compra un auto para uso personal, no podrá destinar el IGV por dicha compra para el crédito fiscal de su empresa. En cambio, si el vehículo es adquirido como herramienta para la compañía, a este sí podría aplicársele la deducción del IGV como crédito fiscal.

En otros requisitos formales, la Sunat exige que en los documentos de pago figuren el nombre y el número de RUC del emisor. Asimismo, los comprobantes, notas de débito, y copias autenticadas por el agente o el fedatario de la aduana.

Es importante estar actualizado con respecto a las obligaciones, derechos y prohibiciones relacionadas con el crédito fiscal. Consultar con el contador de la empresa y revisar las normas legales debe ser una práctica cotidiana, pues ayudará a ganar mayor rentabilidad y a estar siempre alineado con las normas.

¿Deseas saber más acerca del crédito fiscal? Inscríbete en el curso Impuesto General a las Ventas del PEE en Derecho Corporativo de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios