Las empresas que realizan compras y ventas con facturas tienen derecho a deducir el impuesto general a las ventas (IGV), que es pagado por sus adquisiciones para efectos de reducir su carga tributaria. El crédito fiscal está constituido por dicho impuesto, consignado de forma separada en los comprobantes de pago de bienes, servicios y contratos de construcción.
Por ejemplo, si las ventas fueron por S/. 1000 y se adicionó S/. 180 DE IGV, mientras que en compras se gastó S/. 500 mas S/. 90, para calcular el crédito fiscal, al primer impuesto se le restaría el segundo. De esta manera, gracias al crédito fiscal, el contribuyente estará obligado a pagar esa diferencia de S/. 90 por concepto de IGV. Este beneficio debe ser empleado mes a mes.
Sin embargo, cabe aclarar que no toda compra es susceptible al beneficio del crédito fiscal. De acuerdo a la legislación del Impuesto a la Renta, para contar con dicho derecho, ésta debe ser permitida como gasto o costo de la empresa, destinándose a operaciones gravadas con el IGV.
De acuerdo a la Sunat, solo cuentan con derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes, las prestaciones de servicios, los contratos de construcción y las importaciones que reúnan una serie de requisitos. Se considera que las compras deben estar permitidas como gasto o costo de la empresa, incluso cuando el contribuyente no esté afecto al Impuesto a la Renta.
Por ejemplo, si alguien compra un auto para uso personal, no podrá destinar el IGV por dicha compra para el crédito fiscal de su empresa. En cambio, si el vehículo es adquirido como herramienta para la compañía, a este sí podría aplicársele la deducción del IGV como crédito fiscal.
En otros requisitos formales, la Sunat exige que en los documentos de pago figuren el nombre y el número de RUC del emisor. Asimismo, los comprobantes, notas de débito, y copias autenticadas por el agente o el fedatario de la aduana.
Es importante estar actualizado con respecto a las obligaciones, derechos y prohibiciones relacionadas con el crédito fiscal. Consultar con el contador de la empresa y revisar las normas legales debe ser una práctica cotidiana, pues ayudará a ganar mayor rentabilidad y a estar siempre alineado con las normas.
¿Deseas saber más acerca del crédito fiscal? Inscríbete en el curso Impuesto General a las Ventas del PEE en Derecho Corporativo de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!