¿Cómo financiar una empresa?: préstamo bancario o leasing

¿Cómo financiar una empresa?: préstamo bancario o leasing

Las empresas tienen diversas opciones para financiar sus operaciones, unas más ventajosas que otras. Lo que no deben dejar de hacer es reunir toda la información posible para tomar una buena decisión.

Por: Conexión Esan el 29 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Antes de comenzar a buscar un crédito, la Asociación de Bancos (Asbanc) recomienda a los empresarios identificar para qué necesitan un préstamo, a cuánto asciende el monto del mismo y si estará en posibilidad de pagarlo. Si algo no deben hacer es financiar una actividad empresarial con créditos personales, con tarjetas de crédito, pues las tasas de este tipo de líneas de crédito son bastante onerosas para una actividad empresarial.

Luego, deben saber que casi todos los bancos cuentan con líneas de crédito especialmente dirigidas a empresas. Es mejor informarse acerca de las condiciones en las que son ofrecidas dichos créditos, especialmente las tasas efectivas anuales (TEA). Los bancos tienen diversas modalidades de financiamiento empresarial, dirigidas a los tipos de financiamiento requeridos.

Así, señala Asbanc, si el empresario quiere adquirir maquinaria para implementar su negocio, modernizar su local o ampliarlo, lo que necesita es un crédito para activos fijos. Pero si lo que requiere son recursos para asegurar el funcionamiento del emprendimiento como, por ejemplo, insumos, materias primas, entre otros, la opción es un crédito de capital de trabajo.

Leasing o arrendamiento financiero

Para muchos, una opción más ventajosa que el préstamo bancario directo es el arrendamiento financiero o leasing. Se trata de un mecanismo que provee bienes de capital a las empresas mediante un contrato crediticio, a partir de la adquisición de un bien por parte de la entidad financiera (a solicitud y conformidad del cliente) con el fin de otorgárselo en arrendamiento financiero a un plazo acordado.

En dicho período el cliente o arrendatario podrá usar el bien. Y al término del contrato y habiendo pagado las cuotas correspondientes, el arrendatario podrá ejercer sobre dicho bien una opción de compra previamente pactada. Así, la empresa podrá adquirir equipos de cómputo, vehículos, camiones, tractores, maquinaria, edificios, etc.

Por otro lado, el arrendamiento financiero ofrece ventajas tributarias para el arrendatario, dado que permite acelerar la depreciación de los activos objeto del contrato. También se puede usar como crédito fiscal el IGV pagado en las cuotas; y el interés de las cuotas puede tener un tratamiento como gastos deducibles para efectos del cálculo del pago por impuesto a la renta.

La diferencia del leasing con otras modalidades de financiamiento como los créditos bancarios comerciales o los créditos con hipoteca sobre el bien adquirido, es que la empresa que se dedica al leasing compra los bienes y los registra a su nombre y luego los deja en arriendo a un tercero. Si el cliente incumple su parte del contrato, esto es, no paga el arriendo acordado, el bien deja de ser arrendado y retorna a la empresa de leasing o banco.

Finalmente, recuerda que debes tener una regla de oro: el pago del crédito debe provenir de los recursos generados por la actividad económica financiada.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "6 ventajas del leasing como fórmula de financiamiento", publicado por el portal Entrepeneur.

Artículo "Seis recomendaciones para solicitar un crédito y emprender un negocio", publicado por el portal gestión.pe.

¿Quieres saber más acerca del préstamo bancario y el leasing? Inscríbete en el Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios