La evaluación constante de un líder permite identificar si ejerce un impacto positivo o negativo en el resto de los colaboradores. Existen tres herramientas básicas que las empresas pueden emplear para examinar las habilidades en los perfiles de sus líderes.
El liderazgo se ha vuelto una habilidad esencial en el perfil de los profesionales, sin importar en qué rubro se encuentren. No obstante, existen varios perfiles de líder que pueden ser más o menos efectivos, según el tipo de organización donde laboren y las características particulares del personal a su cargo. Para sacar el máximo provecho a las aptitudes de cada líder, las organizaciones pueden evaluarlos mediante una serie de herramientas que vale la pena conocer.
Es el proceso de valorar las habilidades y el estilo de liderazgo de un profesional. Para ello, la empresa utiliza diversas pruebas y análisis que le permitan identificar los puntos fuertes y débiles del líder, así como su potencial para gestionar de forma efectiva a los equipos de trabajo y su respuesta ante situaciones inesperadas.
La evaluación se realiza mediante una serie de técnicas conectadas entre sí. Cada empresa debe seleccionar aquellas que más le convengan y combinarlas para lograr resultados más precisos y confiables.
Si bien hoy resulta más fácil identificar líderes innatos, es más importante aún canalizar sus habilidades de manera apropiada para sacarles todo el provecho posible en beneficio de la organización.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!