¿Cómo evaluar a un líder empresarial?

¿Cómo evaluar a un líder empresarial?

La evaluación constante de un líder permite identificar si ejerce un impacto positivo o negativo en el resto de los colaboradores. Existen tres herramientas básicas que las empresas pueden emplear para examinar las habilidades en los perfiles de sus líderes. 

Por: Conexión Esan el 02 Mayo 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El liderazgo se ha vuelto una habilidad esencial en el perfil de los profesionales, sin importar en qué rubro se encuentren. No obstante, existen varios perfiles de líder que pueden ser más o menos efectivos, según el tipo de organización donde laboren y las características particulares del personal a su cargo. Para sacar el máximo provecho a las aptitudes de cada líder, las organizaciones pueden evaluarlos mediante una serie de herramientas que vale la pena conocer.  

¿En qué consiste una evaluación de liderazgo?

Es el proceso de valorar las habilidades y el estilo de liderazgo de un profesional. Para ello, la empresa utiliza diversas pruebas y análisis que le permitan identificar los puntos fuertes y débiles del líder, así como su potencial para gestionar de forma efectiva a los equipos de trabajo y su respuesta ante situaciones inesperadas. 

Una evaluación efectiva de liderazgo permite que estos profesionales se conozcan mejor a sí mismos y establezcan metas más objetivas. Asimismo, pueden ayudarle a mejorar en todas las etapas de la carrera. En el caso de la propia empresa, la data obtenida puede diseñar planes más efectivos para desarrollar en el líder aquellas capacidades que considere más necesarias en el contexto actual. 

¿Cómo evaluar el perfil de un líder?

La evaluación se realiza mediante una serie de técnicas conectadas entre sí. Cada empresa debe seleccionar aquellas que más le convengan y combinarlas para lograr resultados más precisos y confiables. 

  • Evaluaciones múltiples. Es una de las técnicas más populares, productivas y motivadoras. Se desarrolla mediante el envío de un cuestionario a todos los integrantes de la organización para vislumbrar una opinión generalizada sobre el desempeño y las habilidades del líder. Asimismo, se aprovechan mejor todas las recomendaciones del resto del personal. 
  • Entrevistas a posteriori. Esta técnica consiste en evaluar la actitud que toma el líder en situaciones particularmente tensas y que constituyen incidentes críticos para la compañía. Esta evaluación suele estar a cargo del personal de recursos humanos, que analizará las capacidades psicológicas, las habilidades y otras características del perfil del líder. 
  • Examen de liderazgo. Por lo general, la evaluación de un líder consiste en analizar sus aptitudes y habilidades respecto al grupo de personas que dirige en ese momento determinado. Por el contrario, el examen de liderazgo es una prueba para definir sus capacidades de manera más general y transversal, es decir, sin importar qué colaboradores estén a su mando. 

Si bien hoy resulta más fácil identificar líderes innatos, es más importante aún canalizar sus habilidades de manera apropiada para sacarles todo el provecho posible en beneficio de la organización. 

Aprende más sobre este y otros temas con los programas que ESAN Graduate School of Business tiene para ti. 

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios