Cada vez son más las habilidades que demanda el mercado laboral. En un mundo cada vez más competitivo, los empleadores buscan reclutar a personas altamente capacitadas para tomar decisiones, liderar equipos y asumir los desafíos de su puesto de trabajo.
En ese contexto, llevar una maestría trae consigo muchos beneficios. Entre ellos está el ganar un mejor posicionamiento en el mercado, obtener prestigio, ampliar la red de contactos, recibir un aumento salarial, adquirir nuevos conocimientos y perfeccionar nuestras habilidades.
¿Y cuáles son las desventajas? Aunque parezca una decisión fácil, realizar un estudio de maestría requiere de una inversión en tiempo y dinero. Por ello, decidir la conveniencia de esta especialización es una decisión que debe evaluarse con el núcleo familiar.
Lograr el equilibrio entre los estudios, la pareja y los hijos puede resultar difícil, pero no imposible. Con estos consejos verás cómo es posible armonizar tu nueva especialización con tu vida familiar.
Calcula las horas a la semana que necesitas para llevar a cabo tus trabajos de investigación, lecturas y estudio. Presta atención a tus obligaciones familiares y crea un horario que te permita planificar y llevar a cabo todas tus actividades y tareas. Un calendario es ideal para fijar los tiempos y las actividades a realizar, tanto académicas como familiares. Luego, dedícate a ser fiel a ese horario y maximiza tu productividad.
Toma conciencia de que los estudios implican un tiempo de adaptación en el que te resultará difícil acostumbrarte al ritmo y equilibrar tus tareas y clases con tus obligaciones laborales y familiares. Recuerda que este proceso tiene fin: con el tiempo, lograrás adaptarte y estarás preparado para afrontar los nuevos retos con éxito y cumplir con todas tus responsabilidades.
Tendrás que adecuarte al nuevo ritmo y al horario, por lo que en muchas ocasiones te verás obligado a cancelar tus planes personales o familiares. Por ello es que es fundamental crear un horario y un cronograma de tareas, saber cumplirlo y priorizar las actividades más importantes que no puedes posponer.
Apóyate en tu pareja para la realización de algunas labores de la casa y con los niños. También acepta la ayuda de tus amigos y familiares si estos se ofrecen a dártela. Asimismo, consulta con tus compañeros de clase si hay actividades en las que puedan ofrecerse su ayuda mutua para maximizar su productividad y economizar tiempos. Estas pueden abarcar estudios en grupo, trabajos grupales, intercambio de tareas, etc.
Recuerda que la incorporación de una nueva actividad a tu vida, como lo es la realización de una maestría, significará un cambio en tus tiempos. Lo que debes tener en cuenta es la flexibilidad contigo mismo. Revisa constantemente la agenda familiar y personal para realizar cambios que hagan más fácil la vida de todos.
Asimismo, toma conciencia de que las exigencias de la maestría cambiarán con el tiempo. Tendrás diferentes cursos y distintas responsabilidades, además de diferentes proyectos. Por ello, ten en cuenta que lo que ahora te parece difícil, luego será más fácil de sobrellevar.
Cualquier decisión que represente mejoras en la calidad de vida de tu familia y crecimiento personal y profesional va a significar, al principio, retos y dificultades. No obstante, con la debida planificación y organización, tus aspiraciones y esfuerzos podrán concretarse con efectividad.
Fuentes:
El Comercio. "Mi maestría y yo: Claves para asumir el reto".
Universia. "Los beneficios de estudiar un posgrado".
RPP Noticias. "Conoce los beneficios de estudiar un posgrado".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!