El mundo de las tecnologías de la información es, sin duda, muy atractivo para las empresas. Un proyecto en este rubro, correctamente diseñado, puede producir grandes réditos para la organización que asuma su gestión. Sin embargo, si no es llevado correctamente, los gastos pueden llegar a sumas considerables, perjudicando la rentabilidad del proyecto en sí y la situación financiera de sus gestores.
Para establecer un presupuesto conveniente, las empresas deben empezar por definir parámetros claros. Así, es indispensable determinar cuáles son los requisitos esenciales del proyecto y para ello hay que mantener una buena comunicación con todos los departamentos involucrados.
También, es importante investigar exhaustivamente sobre las soluciones tecnológicas existentes que se pueden aprovechar para el proyecto. Si se dispone de múltiples opciones, se deben contrastar las ventajas y desventajas de cada una para escoger la mejor. Luego de realizar la elección, se requiere estimar los costos y discutirlos con las personas responsables del proyecto.
Al elaborar el presupuesto se debe considerar el equipamiento, los servicios y los gastos del personal. Es aconsejable, además, incluir una acción que contemple gastos imprevistos. Finalmente, hay que efectuar todos los ajustes necesarios antes de definir una cifra final para el presupuesto. Para realizar una buena inversión, se debe lograr un equilibrio entre las necesidades del proyecto de TI con el flujo de efectivo disponible y las expectativas de ganancias.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo gestionar un proyecto de Tecnologías de la Información? Inscríbete al curso Gestión de tecnologías de la información de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.