¿Cómo establecer un presupuesto para un proyecto de tecnología de la información?

¿Cómo establecer un presupuesto para un proyecto de tecnología de la información?

Sin un buen planeamiento, el costo de un proyecto de tecnología de la información (TI) puede elevarse considerablemente. Conozca qué consideraciones tomar para establecer un presupuesto adecuado.

Por: Conexión Esan el 22 Julio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El mundo de las tecnologías de la información es, sin duda, muy atractivo para las empresas. Un proyecto en este rubro, correctamente diseñado, puede producir grandes réditos para la organización que asuma su gestión. Sin embargo, si no es llevado correctamente, los gastos pueden llegar a sumas considerables, perjudicando la rentabilidad del proyecto en sí y la situación financiera de sus gestores.

Para establecer un presupuesto conveniente, las empresas deben empezar por definir parámetros claros. Así, es indispensable determinar cuáles son los requisitos esenciales del proyecto y para ello hay que mantener una buena comunicación con todos los departamentos involucrados.

También, es importante investigar exhaustivamente sobre las soluciones tecnológicas existentes que se pueden aprovechar para el proyecto. Si se dispone de múltiples opciones, se deben contrastar las ventajas y desventajas de cada una para escoger la mejor. Luego de realizar la elección, se requiere estimar los costos y discutirlos con las personas responsables del proyecto.

Al elaborar el presupuesto se debe considerar el equipamiento, los servicios y los gastos del personal. Es aconsejable, además, incluir una acción que contemple gastos imprevistos. Finalmente, hay que efectuar todos los ajustes necesarios antes de definir una cifra final para el presupuesto. Para realizar una buena inversión, se debe lograr un equilibrio entre las necesidades del proyecto de TI con el flujo de efectivo disponible y las expectativas de ganancias.

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo gestionar un proyecto de Tecnologías de la Información? Inscríbete al curso  Gestión de tecnologías de la información  de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios