El mundo de las tecnologías de la información es, sin duda, muy atractivo para las empresas. Un proyecto en este rubro, correctamente diseñado, puede producir grandes réditos para la organización que asuma su gestión. Sin embargo, si no es llevado correctamente, los gastos pueden llegar a sumas considerables, perjudicando la rentabilidad del proyecto en sí y la situación financiera de sus gestores.
Para establecer un presupuesto conveniente, las empresas deben empezar por definir parámetros claros. Así, es indispensable determinar cuáles son los requisitos esenciales del proyecto y para ello hay que mantener una buena comunicación con todos los departamentos involucrados.
También, es importante investigar exhaustivamente sobre las soluciones tecnológicas existentes que se pueden aprovechar para el proyecto. Si se dispone de múltiples opciones, se deben contrastar las ventajas y desventajas de cada una para escoger la mejor. Luego de realizar la elección, se requiere estimar los costos y discutirlos con las personas responsables del proyecto.
Al elaborar el presupuesto se debe considerar el equipamiento, los servicios y los gastos del personal. Es aconsejable, además, incluir una acción que contemple gastos imprevistos. Finalmente, hay que efectuar todos los ajustes necesarios antes de definir una cifra final para el presupuesto. Para realizar una buena inversión, se debe lograr un equilibrio entre las necesidades del proyecto de TI con el flujo de efectivo disponible y las expectativas de ganancias.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo gestionar un proyecto de Tecnologías de la Información? Inscríbete al curso Gestión de tecnologías de la información de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!