En el 2018, el Perú aumentó en un 30 % sus ventas en e-commerce. Así lo señala una investigación elaborada por José Oropeza, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y Comercio Electrónico en ESAN, para el congreso 13° Meeting Marketing Trends 2018. Cada año, con el impulso de la tecnología y la confianza por las compras digitales, cada vez son más los clientes online que favorecen este crecimiento.
En el país, tres de cada diez personas ha realizado una compra en Internet. Pero, ¿cuál es el comportamiento de estos consumidores? Estamos en una época en la que los usuarios se preocupan mucho más por la sustentabilidad en las marcas, la conciencia social, los productos verdes y en defender sus valores. Interactúan mucho más con las marcas, presentan solicitudes, reclamos o recomendaciones gracias a la mayor presencia de plataformas web y redes sociales.
Además, los consumidores demandan mejores y mayores experiencias por parte de las empresas. Por ejemplo, el servicio al cliente ha mejorado notablemente gracias a la inteligencia artificial, que permite atenciones personalizadas y que mejora la satisfacción de un usuario ante determinada situación.
En su investigación, José Oropeza revela diversos datos de los consumidores, gracias a un observatorio digital en el que se analizó el comportamiento de más de 400 shoppers durante seis meses de observación. Estos son algunas de las cifras más importantes:
Estas cifras o tendencias no son definitivas. Cada año se producen grandes cambios en el comportamiento de los consumidores, incluso a nivel mundial. Por ello, la manera de comercializar de las empresas, la presentación de los productos y las oportunidades tecnológicas ofrecidas deben ser ajustadas frecuentemente.
Fuentes:
Entrevista a José Oropeza, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y Comercio Electrónico en ESAN.
Oropeza, José. "Shopper Digital: Dos caminos, un mismo destino". 13° Meeting Marketing Trends 2018. ESAN.
El Comercio. "Más de 5 millones de peruanos compran por internet".
América Retail. "Perú: Cifras proyectan el apogeo del e-commerce este 2019".
IEB School. "Tendencias e-Commerce y Comercio Electrónico 2019".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.