Hoy en día, desarrollar un estilo de enseñanza orientado a la diversidad es indispensable. Los alumnos, los profesionales que serán capacitados o los colaboradores que necesiten ser liderados aprenden de manera distinta. Por ejemplo, cuentan con diferentes necesidades, intereses, potencialidades, estilos de aprendizaje, etc. La enseñanza dependerá de ello, sumado con las habilidades y la capacidad del formador.
Para formar a un equipo de personas hay que tener en cuenta diversos aspectos. Entre ellos están el grado académico con el que cuenten (practicantes, profesionales, magísteres, etc.), el sector al que pertenezcan (contabilidad, recursos humanos, comunicaciones y más), la edad, el grupo social-cultural, etc. Encontrar el estilo de enseñanza será un objetivo que contemple estos aspectos sumados con las metas del formador y sus características. Existen diversos estilos a elegir según las variables, entre los principales están:
En este sentido, para encontrar el estilo de enseñanza ideal, el formador debe comprender cuál de estos u otros métodos puede funcionar mejor con las personas bajo su cargo. Además, deberá evaluar sus propias capacidades para conocer cuál de ellos le es más sencillo de aplicar.
También puedes leer:
Fuentes:
Universidad de Huelva. "Estilos de enseñanza y las nuevas tecnologías en la educación".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!