¿Cómo emprenden los millennials?

¿Cómo emprenden los millennials?

Los emprendedores milenials son creativos, disruptivos y temerarios. El fracaso, para ellos, es solo una experiencia de aprendizaje, y confían más en la prueba y error que en los estudios de mercado.

Por: Conexión Esan el 21 Mayo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo con una investigación de Bentley Univeristy, el 66 % de los millennials tienen el objetivo de comenzar su propio negocio en los próximos años. Además, el 87 % busca generar un impacto sustentable en sus emprendimientos, según un estudio de Deloitte. Estos profesionales creen que el éxito de una empresa debe medirse en términos que abarquen más que solo el desempeño financiero.

Los emprendedores de esta generación son voluntarios en proyectos de iniciativa social, realizan campañas y hacen donaciones. "En sus negocios, involucran su compromiso social y con el medio ambiente. Realmente se encuentran preocupados por mejorar el mundo en el que viven y sienten que tienen un rol protagónico que ejercer." Así lo indica Carmen Alvitez Velasco, docente del curso Gestión y Coaching Integrado: Liderando Millennials del PEE en ESAN.

Los mileniales están ansiosos por conseguir el título de emprendedor. Pero, ¿cómo lo hacen y qué buscan? La consultora especializada en innovación, THEMMA, realizó un sondeo que revela que los millennials tienen un sentido de pertenencia muy alto y, por ello, emprenden en grupo. Han vivido la explosión de la información de la era digital y desean sentirse acompañados, tener socios cercanos en su propio entorno y financiamiento en el que puedan confiar.

Emprender con riesgos y de manera disruptiva

Los emprendedores mileniales son altamente creativos, disruptivos y temerarios, señala Carmen Alvitez. "Cuando emprenden, lo hacen de manera rápida, variada y en proyectos que les demandan poca inversión. Cuando se agrupan, la mayor dificultad con la que se encuentran para conformar un equipo es la comunicación y el establecimiento de límites, plazos y objetivos. Su forma natural de afrontar el miedo es actuar rápidamente", enfatiza la experta.

Por lo general, son personas que tuvieron educación privilegiada y un soporte económico familiar y estable. Para esta generación, "el fracaso es una forma de aprender con la experiencia y confían más en la prueba y error que en los estudios de mercado", destaca Alvitez. "Son conscientes de que el método tradicional para ganar experiencia y estatus es un camino competitivo y con pocas satisfacciones en su inicio. Su forma de llegar al éxito es emprender una y otra vez. Al concretar un proyecto, tienden a aburrirse de este y ponen en la mira uno nuevo. Les gusta crear, innovar y dirigir. Les aburre planificar y llevar a cabo el trabajo operativo".

Por este motivo, uno de sus grandes objetivos es encontrar un socio estratégico que se haga cargo de administrar su proyecto. Contratar a una persona con experiencia y perteneciente a otra generación es complicado para ellos, sostiene la especialista. Esto es debido al costo económico y la dificultad para relacionarse desde una posición de autoridad y humildad.

No es sorprendente, dadas la investigaciones y estudios realizados sobre esta generación, que muchas de las empresas fundadas por los millennials sean impulsadas por el propósito social. Estos emprendedores reconocen y son abiertos a nuevas formas de liderar, relacionarse y ejercer sus proyectos de manera exitosa. Sus emprendimientos y negocios se involucran activamente en asuntos sociales, ambientales o políticos, buscando generar un impacto positivo en el mundo.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Gestión y Coaching Integrado: Liderando Millennials del PEE en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Carmen Alvitez Velasco, docente del curso Gestión y Coaching Integrado: Liderando Millennials del PEE en ESAN.

Bentley University. "The Millennial Mind Goes to Work".

Deloitte. "Millennials want business to shift its purpose".

Forbes. "The Millennial Entrepreneur".

INC. "Are Millennials the New Entrepreneurs?".

Perú 21. "¿Prestigio, estabilidad económica o independencia? Esto buscan los 'millennials' al emprender".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios