¿Cómo emplear el plan de carrera en una estrategia organizacional?

¿Cómo emplear el plan de carrera en una estrategia organizacional?

Un plan de carrera es un proyecto de formación profesional que permite el desarrollo de los trabajadores dentro de una organización. Sin embargo, su aplicación no solo ofrece beneficios para el talento humano de la empresa.

Por: Conexión Esan el 03 Enero 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En las últimas décadas, se ha visto un cambio en la forma de abordar el desarrollo profesional de las organizaciones. Tradicionalmente, esta dependía de las organizaciones o de los propios trabajadores mediante la ejecución de un plan de carrera. En la actualidad, este es abordado de manera conjunta. Según el informe de Mercer, Tendencias Globales de Talento 2020 - 2021, el 40 % de compañías utiliza o tiene previsto emplear herramientas que incentiven a los empleados a la adopción de medidas más adecuadas para mejorar su salud, su patrimonio y sus perspectivas de carrera. 

Pero no es todo. El propio estudio señala que el 53 % de compañías tiene entre sus planes mejorar las competencias y desarrollar nuevas habilidades hacia pools de talento crítico. Por ello, el plan de carrera no solo resulta una de las estrategias más efectivas para atraer el talento humano, sino también para ayudar en la retención de personal. Pero, ¿en qué consiste realmente esta práctica?

Un plan de carrera es un proyecto de formación individual de un trabajador, cuyo propósito es trazar el curso de su carrera y desarrollo profesional dentro de la organización. Este se ejecuta de manera conjunta con la empresa. Así, implica comprender qué conocimientos, habilidades, características personales y experiencia se requieren para que un empleado progrese laboralmente.

"El desarrollo profesional y personal constituye una motivación para la mayoría de las personas. Por eso es importante incentivar espacios de entrenamiento técnico, capacitación gerencial y crecimiento personal en sus empleados", sostiene Doriana Faccini, directora de Human Dimensions International (HDI), firma especializada en consultoría organizacional.

La experta explica que los planes de carrera son estructurados con el fin de proveer a los colaboradores una ruta formal para su desarrollo. "Algunas organizaciones pueden crear planes para todas las personas o específicamente para altos potenciales, áreas o posiciones clave del negocio", afirma Faccini.

¿Cómo desarrollar un Plan de Carrera?

Para empezar, se necesita que el empleado analice detenidamente sus objetivos profesionales, habilidades, conocimiento, experiencia y cualidades. También puede desarrollar un plan de carrera estudiando su trabajo deseado dentro de la organización. Luego, debe trazar un recorrido por las varias áreas y departamentos, con la ayuda de un supervisor o gerente y el personal de Recursos Humanos. Todo ello con el fin de evaluar cuál es el plan de carrera más probable que le permitirá alcanzar su objetivo profesional.

Es importante reconocer que obtener el trabajo que se desea puede requerir movimientos laterales, transferencias departamentales y promociones de trabajo a lo largo del camino. Asimismo, también requerirá que desarrolle habilidades, busque oportunidades de desarrollo y obtenga ciertas experiencias a medida que progresa en su desarrollo profesional. El asesoramiento de un supervisor o de un empleado con más experiencia, probablemente con un puesto superior al suyo en el organigrama, será de gran ayuda.

¿Cómo apoyar la planificación y el desarrollo efectivo de un Plan de Carrera?

Los empleados quieren ver y comprender sus próximas oportunidades dentro de una compañía. Esto es especialmente importante para aquellos que desean y esperan ver oportunidades de desarrollo profesional para estar satisfechos y motivados en el trabajo.

Un plan de carrera profesional bien pensado es un factor clave en la participación y retención de los colaboradores. Una organización contribuye a esto al hacer que el conocimiento, las habilidades, la experiencia y los requisitos laborales de cada puesto dentro de la empresa sean transparentes. Con esta información, el empleado puede planificar y prepararse para varios trabajos y oportunidades.

La organización apoya a los trabajadores en el desarrollo y el seguimiento de un plan de carrera al brindarles acceso a las siguientes oportunidades e información:

  • Descripciones y especificaciones de trabajo

  • Competencias requeridas

  • Un proceso interno de solicitud de empleo receptivo

  • Acceso a empleados que realizan el trabajo actualmente

  • Clases de capacitación

  • Oportunidades de desarrollo en el trabajo

  • Aprendizaje por observación (job shadowing)

  • Tutoría

  • Promociones

  • Transferencias o movimientos laterales

  • Entrenamiento por parte del supervisor (coaching)

  • Un plan de sucesión formal

Con acceso a estos procesos y sistemas, cualquier empleado debería tener la oportunidad de elaborar y seguir un plan de carrera. Esto repercutirá de manera positiva para la organización en la retención de talento y alineamiento de objetivos y estrategias. 

Si quieres aprender más, participa en el PEE en Administración de ESAN. 

Fuentes:

MaRS (2014). "Career planning and development: Meeting business and employee needs"

Mundo empresarial (2017). "Un plan de carrera estructurado optimiza el valor del negocio"

Soto, Beatriz (2012). "La elaboración de un plan de carrera". Gestion.Org

Heathfield, Susan (2016). "How Do I Make a Career Path Plan?". the balance

Tendencias Globales de Talento 2020-2021 Informe local complementario

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios